Cali
Habitantes del barrio Los Lagos, oriente de Cali, le reclaman fuertemente a Francia Márquez por falta de garantías
La vicepresidenta dio a conocer cuál será el plan de acción tras el atentado terrorista que afectó este sector de la ciudad.

20 de may de 2025, 10:58 p. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 12:12 a. m.
En la tarde de este martes, 20 de mayo, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, llegó al barrio Los Lagos, en el oriente de Cali, lugar donde hace pocos días ocurrió un atentado terrorista que dejó a varias perdonas heridas.
Algunos de los vecinos de este sector de la capital vallecaucana asumieron su visita como el momento propicio para reclamar por falta de garantías en el sector y un olvido por parte de la administración.
“Acá hay un poco de victimarios, acá hay que hablarlo claro, aquí no. Con todo respeto yo alzo la voz porque usted me conoce y esto no puede quedar así, ella es la vicepresidenta de este país”, le manifestaba Andrés Valencia, habitante del sector, a Francia Márquez.
📌Este martes, 20 de mayo, habitantes del barrio Los Lagos, en Cali, lugar donde hace pocos días ocurrió atentado, le reclamaron fuertemente a Francia Márquez por falta de garantías. 👉Los detalles, aquí: https://t.co/9n93ca8axc
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 20, 2025
📹Aymer Álvarez | El País pic.twitter.com/7XSCI8Gmto
Así mismo, una madre de familia le expresó a la vicepresidenta lo que tuvo que vivir con su hija que se vio afectada por la onda explosiva.
“Mi hija se vio afectada en el oído izquierdo, la llevé al hospital Carlos Holmes Trujillo y le pedí al doctor que me la enviara con el otorrino que es un especialista para que le mirara el oído y él dijo que no era necesario, por más que le llevé evidencia de cómo mi hija botó sangre por el oído y tenía un fuerte dolor de cabeza”, aseguraba la madre de la menor.
Así mismo, otro habitante afectado le hizo un llamado a la vicepresidenta y a la Policía Nacional sobre cómo atendieron los hechos. “Todos somos seres humanos, pero cuando pasó el día del problema, los primeros que recogieron heridos fueron los oficiales, a mi hermano me tocó sacarlo con ayuda de la comunidad porque o sino mi hermano se me muere. Todos tenemos derechos, pero no vi a ningún uniformado ayudándome a levantar a mi hermano”.
Frente a las diferentes problemáticas que presentó la comunidad tras este atentado terrorista, la vicepresidenta dio a conocer el plan de acción a desarrollar. “Le he pedido a la dirección de Unidad para las Víctimas que tienen que hacer su proceso, brindar atención humanitaria. Cuando suceden este tipo de sucesos, la Unidad debe de responder con acción humanitaria”.
En cuanto a las primeras necesidades que la vicepresidenta logró recolectar de los testimonios entregados por las víctimas, detalló “la salud en las personas que hayan sido afectas, cómo es posible que a hoy no hayan personas atendidas. Necesito que activemos una ruta con la Superintendencia de Salud para que las EPS brinden la atención adecuada a las personas que se han visto afectadas”.

Así mismo, finalizó asegurando que “cuando estallan estos artefactos explosivos, sé que se genera pánico, por lo tanto, aquí debe estar presente un equipo de psicólogos y psicólogas atendiendo a las personas que sienten que esto afectó su salud emocional”.
Con lo anterior, la vicepresidenta aseguró que espera que a partir de mañana se empiece a cumplir con todo lo dicho este martes y que las familias logren superar sus necesidades.
Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.