Cali
Habitantes de la zona rural de Cali presentaron una serie de peticiones ante el alcalde Alejandro Eder, ¿cuáles son?
Representantes de veredas y corregimientos de Cali exigieron la reparación de las vías y más atención de Emcali. Detalles.

8 de may de 2025, 03:32 a. m.
Actualizado el 8 de may de 2025, 03:32 a. m.
Más del 70 % del territorio caleño hace parte de la zona rural donde convergen diferentes problemáticas en materia de infraestructura, educación, seguridad y saneamiento ambiental.
Una de las instancias encargadas de abordar este tipo de situaciones es el Consejo Municipal de Desarrollo Rural donde ediles, vecinos y funcionarios de la Alcaldía de Cali participan de la construcción de planes encaminados a superar las dificultades que durante años se han perpetuado en el territorio.

Este miércoles se llevó a cabo una asamblea del organismo donde fueron expuestos varios de los problemas, en voz de los representantes de las Juntas Administradoras Locales. Además, hubo presencia de varios integrantes del gabinete del alcalde Alejandro Eder, quienes tomaron nota de las peticiones.
Jeannette Sánchez es edil del corregimiento de Villacarmelo y reconoce que durante varios períodos de gobierno, la ruralidad se ha encontrado abandonada. Por tal razón, encuentran en el Consejo Municipal una posibilidad de hacer públicos los padecimientos de sus comunidades.
“La vialidad se encuentra en un estado crítico y lamentablemente tenemos una alerta roja sobre algunos derrumbes que se han registrado”, resaltó. Para ella es importante que la recuperación de la malla vial se ajuste a las necesidades de la comunidad y sea ejecutada con materiales adecuados para tal fin. “Las vías se han arreglado con material que no responde a nuestras necesidades. Por ejemplo, se utilizó asfalto flexible, el cual es empleado en carreteras terciarias de poco tráfico y el material que nosotros necesitamos debe ser de mayor durabilidad”, sostuvo Sánchez.
A su juicio, otra de las obras que debe ser priorizada por la Alcaldía es la Vuelta de Occidente, lo cual permitiría mejorar la conexión entre varios de los corregimientos de Cali. Ante esta solicitud, el alcalde Alejandro Eder, en diálogo con El País, confirmó que sería destinada una parte de los recursos económicos solicitados en el empréstito para iniciar la construcción.
“Entre lo que tenemos previsto realizar dentro del primer lote de obras se encuentra la Vuelta de Occidente, eso es algo que nos pidió el sector rural cuando estábamos planteando la posibilidad de solicitar el empréstito. Se firmó el contrato y ahí va a estar esta importante obra”, indicó el Mandatario caleño.
Otros problemas de la zona rural
Si bien el estado de las vías es una de las principales preocupaciones de los habitantes de la zona rural de Cali, otro asunto importante tiene que ver con el saneamiento ambiental y el tratamiento del agua.
“Tenemos una solicitud y es que se puedan definir algunos proyectos para financiar con los recursos del empréstito y la compra de lotes para construir las 22 plantas de tratamiento de aguas residuales, Ptar, que no se han podido ejecutar”, expresó David Navarrete, delegado al Consejo Municipal de Desarrollo Rural.

De igual forma, María del Rosario Campos, edil del corregimiento de La Leonera, manifestó la necesidad de contar con una Ptar en su corregimiento debido al impacto ambiental generado por la inadecuada disposición de las aguas residuales.
El director del Dagma, Mauricio Mira, señaló que la entidad ha hecho seguimiento a varios de esos puntos y se trabaja por concertar soluciones enfocadas en garantizar el desarrollo sostenible de la ruralidad caleña.
“Estamos trabajando en temas de acueducto y saneamiento básico, además de energías renovables, son cuestiones que estamos viendo donde llevamos varios años rezagados”, precisó el funcionario.
Por su parte, Luis Adarbe, edil del corregimiento de La Buitrera, le hizo un llamado a Emcali para modernizar la infraestructura de servicios públicos del sector, la cual resulta incipiente para las necesidades de la ciudadanía.
“Al día de hoy tenemos postes de madera, muchos de ellos se encuentran inclinados y fracturados. Una parte de la luminaria es amarilla y cuando llovizna se nos va la energía, entonces elevamos una petición para que Emcali nos escuche”, indicó.
Uno de los asuntos que también fue abordado en la asamblea del Consejo tiene que ver con la ocupación ilegal de predios en la zona rural de la ciudad.
“Hemos trabajado en varios aspectos para fortalecer la vigilancia con la Policía Metropolitana, también estamos revisando acciones para proteger los bienes públicos y privados para evitar las invasiones e identificar a quiénes estarían detrás de esto”, dijo el secretario de Seguridad, Jairo García.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.