Cali
Este es uno de los puntos de Cali donde se imponen más multas; ya van 15 mil sancionados
La mayoría de los sancionados son motociclistas.

Cali es la primera ciudad del país que implementó la fiscalización del carril exclusivo del MÍO a través de las cámaras de fotodetección. Así lo explicó Diana Carolina Reina, gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, CDAV, en entrevista exclusiva con El País.
De acuerdo con la funcionaria, en septiembre de 2024 se inició un piloto y a partir de octubre del mismo año, se dio paso a la fase sancionatoria. Lo anterior significa que cualquier conductor que incurra en esta falta tendrá una amonestación.

“Todas las motos y todos los vehículos que invadan el carril por los puntos donde instalamos las cámaras van a ser sancionados”, remarcó Reina, a la vez que reveló la impresionante cifra de caleños que han violado el carril exclusivo del MÍO, solo en la calle 70.
“Con corte al 13 de febrero, tenemos que 15 mil vehículos han invadido en este punto el carril exclusivo del MÍO”, señaló la Gerente del CDAV sobre el panorama en la calle 70, donde se ubicaron dos cámaras, una en sentido norte-sur y otra en sentido contrario.

Los datos proporcionados por el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, además, indican que del total de conductores que han sido sancionados en este punto de la ciudad, 12 mil son motociclistas.
A su vez, indicó que para 2025, las autoridades planean instalar 40 cámaras de fotomultas adicionales en la capital vallecaucana. Para este proceso, indicó, el CDAV debe evidenciar que esos puntos representan altos índices de siniestralidad, para obtener la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Durante su diálogo con El País, la funcionaria destacó que estas medidas buscan reducir la siniestralidad en las calles, pero también contribuyen a mejorar la confiabilidad del sistema de transporte masivo en la capital del Valle del Cauca.

“El 30% del recaudo de multas va para el MÍO Cable y el 70% son para temas de seguridad vial y para apoyar el ejercicio de los agentes de tránsito. Y el Distrito se encarga de distribuirlo a la Secretaría de Movilidad”, dijo la gerente Reina.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar