Cali
Entregarán plantas ornamentales durante el Domingo de Ramos en parroquias de Cali: estos son los sitios donde podrá reclamarlas
La iniciativa busca sustituir la utilización de la palma de cera.

Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
13 de abr de 2025, 01:40 a. m.
Actualizado el 13 de abr de 2025, 01:44 a. m.
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa y decenas de personas durante esta fecha suelen utilizar palmas provenientes de especies endémicas en peligro. Ante ello, las autoridades hacen un llamado a la conciencia.
Desde el Dagma anunciaron que este año han contado con el respaldo de la Arquidiócesis de Cali para impulsar una campaña a favor de la sustitución de la palma de cera por otras especies naturales que no se encuentren en peligro de extinción.
“La iniciativa de sustituir el uso de la palma de cera ha contado con el apoyo de la Arquidiócesis de Cali y busca fomentar el respeto y la armonía con la naturaleza, erradicando la utilización de la hoja de una especie forestal en riesgo que, además, es hogar de animales como el loro orejiamarillo y el tucán esmeralda”, afirmó la entidad en un comunicado.
Este domingo 13 de abril, el Dagma se encontrará en la Catedral de Cali entregando plantas ornamentales a los feligreses para motivarlos a dejar de adquirir gajos de palma de cera. De igual forma, en los corregimientos de la ciudad, también serán entregadas otras 2000 plantas.
Por su parte, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, se encontrará en la parroquia de Valle del Lili para realizar la entrega de palmas vivas. A su vez, la autoridad ambiental del departamento enviará otros 110 mil ejemplares a los diferentes municipios de la región.
¿Por qué es importante proteger la palma de cera?
De acuerdo con información proporcionada por el Dagma, la palma de cera es una de las especies autóctonas más amenazadas del país durante las festividades de Semana Santa, considerando que decenas de personas utilizan sus hojas durante el Domingo de Ramos.
Una palma de este tipo tarda en promedio 80 años en crecer, por tal razón, cuando sus hojas son utilizadas en medio de las celebraciones religiosas se está amenazando el hábitat de cientos de especies de fauna y flora.

Uno de los principales damnificados por la destrucción de la palma de cera es el loro orejiamarillo, el cual depende en un 100% de la palma de cera tanto para alimentarse como para construir sus nidos.
Ante ello, las autoridades instan a los ciudadanos a no emplear este tipo de plantas durante los días santos, considerando de decenas de especies naturales dependen de ella, lo cual altera el ciclo del ecosistema.
En ese sentido, continuarán con las acciones de educación ambiental donde se busca sustituir los ramos elaborados con hojas de palma de cera por especies forestales vivas.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar