Cali
El MIO Cable llega a su primera década de funcionamiento; así se prepara para asumir los retos en los próximos 10 años
Diez años después de su inauguración, el MIO Cable sigue siendo referente de innovación en la movilidad de Cali, pero enfrenta el reto de consolidarse como un sistema más atractivo y competitivo para la ciudad.
17 de sept de 2025, 05:50 p. m.
Actualizado el 17 de sept de 2025, 05:50 p. m.
Noticias Destacadas
El MIO Cable cumple sus primeros 10 años de operación, consolidándose como un sistema que le cambió la vida a la Comuna 20 y que hoy es símbolo de movilidad, inclusión y turismo para Cali.
Desde que empezó a funcionar el 17 de septiembre de 2015, las cabinas azules han realizado más de 16 millones de viajes, atravesando el cielo de la ladera y reduciendo de 35 a 10 minutos los trayectos de miles de familias.
Con el eslogan “MIO Cable, 10 años regalándonos el cielo”, este aniversario celebra una década en la que el sistema aerosuspendido se convirtió en mucho más que transporte: una alternativa de integración urbana, un atractivo turístico y un motivo de orgullo para la ciudad.
La obra, que en su momento requirió una inversión de 120.000 millones de pesos financiados con recursos del distrito, nació con la misión de beneficiar de manera directa a 120.000 habitantes de la Comuna 20.
Una década después, el MIO Cable se reconoce como una infraestructura que transformó el territorio y abrió nuevas oportunidades para comunidades históricamente marginadas.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se unió a la celebración y destacó el impacto del sistema, “Hace 10 años el MIO Cable le cambió la vida a la Comuna 20 y hoy es orgullo de Cali. No es solo transporte, es turismo, es oportunidades y es reconciliación desde la ladera. Vamos a seguir trabajando para que cada vez más caleños y visitantes lo disfruten, porque el MIO Cable es símbolo de la ciudad que estamos recuperando y que vuelve a creer en sí misma”.
El regalo de los 10 años: El Fénix
En el marco de la conmemoración, las directivas de Metro Cali presentaron El Fénix, un vehículo aéreo de mantenimiento único en Latinoamérica. Diseñado con ingeniería local, este laboratorio móvil se desplaza sobre el cable como una cabina y permite realizar reparaciones de manera más ágil y segura.
La innovación, concebida como regalo para los 10 años del sistema, reducirá a la mitad los costos de mantenimiento y disminuirá el impacto ambiental y sonoro en la zona de ladera, sin interrumpir el servicio de transporte.
Los retos de la próxima década
Cabe señalar que, más allá de los avances técnicos, el MIO Cable enfrenta un desafío central: el déficit de pasajeros. Pues actualmente moviliza cerca de 5.000 usuarios diarios, cuando su capacidad es cinco veces mayor.
Al respecto, el presidente de Metro Cali, Álvaro José Rengifo, explicó que se trabaja en diferentes estrategias para revertir esta situación. Una de ellas es la alimentación del cable con vehículos eléctricos de micromovilidad, que conecten a los habitantes de la Comuna 20 con las estaciones. Este plan piloto ya cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Transporte.

Según explico Renjifo, otra apuesta para combatir este deficit, es el turismo comunitario. Ya que, en la actualidad, 30 colectivos de la Comuna 20 participan en actividades que buscan atraer tanto a caleños como a visitantes nacionales e internacionales a recorrer el cable y disfrutar de la vista de la ciudad desde las alturas.
La integración con las tradicionales gualas también sigue en análisis, especialmente en la terminal de Cañaveralejo, como complemento para las zonas no cubiertas por el sistema.
De cara al futuro, Rengifo planteó que los próximos diez años estarán marcados por la expansión del modelo a otras zonas de Cali, la mejora continua del servicio y el fortalecimiento de Metro Cali como operador con mayor autonomía y competencias técnicas.
“Queremos consolidar un sistema más eficiente, que responda a las necesidades de los usuarios y que haga del cable una alternativa cada vez más atractiva para la ciudad”, concluyó.
Con diez años de historia, el MIO Cable celebra lo logrado, se equipa para el futuro y asume el reto de seguir operando como símbolo de innovación, inclusión y resiliencia para Cali.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.