Cali
Dos nuevos contratistas se suman a la recuperación de las calles de Cali e intervendrán 49 tramos de vías en la ciudad
Las obras, con inversión de más de $7.000 millones, se realizarán en comunas y corregimientos.

27 de ago de 2025, 08:28 p. m.
Actualizado el 27 de ago de 2025, 08:28 p. m.
Noticias Destacadas
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Infraestructura, adjudicó la recuperación de 49 tramos viales a dos consorcios que iniciarán obras en septiembre de 2025.
Estos trabajos, con una inversión superior a los $7.000 millones, buscan atender las necesidades más urgentes de movilidad en la ciudad.
Entre las zonas incluidas se encuentran las comunas 7, 8, 11, 17 y 18, así como áreas rurales de Villacarmelo, Pichindé, Felidia, Pance, La Paz, La Castilla, Golondrinas, La Elvira, La Leonera y Los Andes.
La licitación se dividió en dos lotes para garantizar la pluralidad de oferentes. En total se recibieron más de 40 propuestas, publicadas a través del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II).

Los consorcios seleccionados y sus responsabilidades
El Consorcio Distrito Vial, integrado por dos empresas caleñas, fue el adjudicatario del primer lote. Tendrá a su cargo la intervención de 27 tramos viales en las comunas 7, 8 y 11, así como en sectores de Pichindé, Villa Carmelo, Felidia, La Leonera y Los Andes.
Su plan de trabajo contempla tanto mantenimiento como construcción de placa huella, cunetas y obras de mejoramiento vial.
Por su parte, el Consorcio Obras Vías asumirá la recuperación de 22 tramos en las comunas 17 y 18, además de corregimientos como Pance, La Elvira, La Castilla, La Paz y Golondrinas.
Dentro de su propuesta, se contempla la vinculación de mano de obra local, incluyendo mujeres y personas en condición de discapacidad, para apoyar en labores auxiliares y de vigilancia.
Entre los puntos específicos a intervenir se encuentran la Carrera 8B entre calles 73A y 75 en la Comuna 7; la Calle 26 entre Carrera 17B1 y Carrera 17 Bis en la Comuna 8; y la Carrera 65 entre calles 10 y 13 en la Comuna 17.

En zona rural, destacan obras en Villa Carmelo, Pichindé y Golondrinas, donde se construirá infraestructura básica.
Con la entrada en ejecución de estos contratos, la Alcaldía busca avanzar en el propósito de recuperar la malla vial urbana y rural, atendiendo solicitudes que la ciudadanía ha reiterado en diferentes espacios de participación.
Un plan para mejorar la movilidad y la calidad de vida
Los trabajos de recuperación vial se pondrán en marcha en la primera semana de septiembre, con cronogramas que contemplan intervención simultánea en varios puntos de la ciudad.
La Secretaría de Infraestructura resaltó que la priorización de estas obras responde a los sectores con mayor deterioro, identificados durante jornadas de participación comunitaria.
El plan busca no solo reparar vías en mal estado, sino también garantizar accesibilidad y movilidad segura en barrios y corregimientos.
Con estas obras, la administración distrital continúa fortaleciendo su estrategia de recuperación de la infraestructura urbana y rural, bajo el enfoque de corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.