El País Denuncia
Denuncian ola de hurtos de infraestructura pública en barrios cercanos al centro de Cali: reportan robos de cable, contadores y tapas
Los afectados señalaron a El País Denuncia que los robos serían cometidos por personas en situación de calle, quienes presuntamente comercializan el material hurtado o lo intercambian por drogas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 04:58 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 07:32 p. m.
Noticias Destacadas
Habitantes de los barrios Bretaña, Guayaquil, Junín y San Bosco, reportaron a El País Denuncia sobre un aumento constante en los robos de cableado, contadores de agua, tapas de acueducto y otros elementos metálicos.
Y es que los testimonios señalan que, presuntamente, dichos hurtos son cometidos por habitantes en situación de calle, quienes utilizarían el material hurtado para comercializarlo o cambiarlo por drogas.
Panorama de inseguridad
La preocupación crece entre los residentes de varios barrios cercanos al centro de Cali. Pues en sectores como Bretaña, Guayaquil, Junín y San Bosco, los habitantes aseguran sentirse rodeados por los constantes robos de elementos.
Según ellos, son atribuidos a personas en situación de calle provenientes de zonas como San Pascual y Sucre.
Los denunciantes, consultados por El País Denuncia, afirman que los hurtos se han vuelto parte del día a día y que, como efecto de esto, “ya la ciudadanía está cansada”.

“Se están llevando todo lo que puedan vender, tapas del gas, alcantarillas, contadores del agua y hasta los cables de energía y teléfono”, expresó uno de los vecinos del sector Bretaña.
De acuerdo con los testimonios, los robos no se limitan a la infraestructura pública. Los delincuentes han optado por sustraer cualquier objeto metálico que tenga valor de reventa en las chatarrerías del centro.
“Se llevan tapas de alcantarillado, cables, medidores… todo lo que puedan comercializar. Incluso algunos vecinos aseguran que hay chatarrerías que les cambian ese material por drogas”, relató otro residente.

Los vecinos señalan que estos actos vandálicos suelen ocurrir en horas de la noche, cuando las calles están solas y la presencia de las autoridades es mínima.
Según explican, muchos de los inmuebles afectados terminan con los servicios interrumpidos o con daños estructurales que ponen en riesgo la seguridad del sector.
Además, la comunidad denuncia que varios habitantes de calle han establecido estos barrios como lugares de descanso. “Han cogido estos barrios cercanos al centro como dormideros y zonas para cometer hurtos”, indicaron.

Esta situación, aseguran, ha incrementado la sensación de inseguridad entre los vecinos y comerciantes, quienes temen salir o dejar sus viviendas solas durante la noche.
Ante el panorama, la comunidad solicita un mayor acompañamiento por parte de la Policía Nacional, especialmente durante la noche.
Piden también inspeccionar las chatarrerías donde presuntamente se estarían comprando objetos de procedencia ilegal. “Sería bueno que la Policía visitara los establecimientos del barrio San Pascual que compran chatarra y les advirtiera que no deben adquirir cosas hurtadas como contadores de agua”, manifestó uno de los denunciantes.

Algunos vecinos, por su parte, han optado por implementar medidas de autoprotección, instalando rejas, candados y recubrimientos de cemento en los contadores. “Hay que cuidarse uno mismo; no podemos esperar que el Estado lo haga todo”, dijeron.
Tras conocerse la situación, El País Denuncia consultó a la Secretaría de Bienestar Social para verificar si existen reportes o acciones articuladas con los habitantes de calle en esta zona. Hasta el momento, no se obtuvo respuesta por parte de la entidad.
Finalmente, el llamado de los residentes de Bretaña, Junín, Guayaquil y San Bosco sigue siendo el mismo, más presencia policial, control a los puntos de compra ilegal de chatarra y soluciones que protejan la infraestructura de estos sectores.
Lo invitamos a enviar sus denuncias a nuestro canal de WhatsApp 311 629 9843, junto con la información del caso y el material fotográfico.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.