Cali
Concejo de Cali debatió las estrategias para fortalecer el Centro de Bienestar Animal: esto se sabe
Los concejales anotaron que la capital del Valle no dispone de un censo animal y que la caracterización podría iniciar este año. Detalles.

Durante el debate de control político, citado por los concejales Carlos Andrés Arias Rueda y Rodrigo Salazar Sarmiento, se dejó en evidencia que el centro de bienestar animal de Cali (CBA) a cargo de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (UAEPA), necesita de recursos para brindar mejores servicios a las especies.
Asimismo, demanda de “planes más agresivos en materia de esterilización para controlar la proliferación de perros y gatos en las calles”.
Por ello, los concejales propusieron que el CBA pueda contar con más elementos técnicos como unidades de esterilización móviles y quirófanos para adelantar cirugías, en especial, aquellas que van ligadas a prevenir la gestación en perros y gatos especialmente los que viven en condición de calle o abandono.

En el debate también se anotó que la capital del Valle no dispone de un censo animal y que la caracterización podría iniciar este año, por medio de un sistema de consulta ciudadana, que según Julio Oyola, podría utilizar como elemento de llegada el recibo de energía que distribuye Emcali.
Ante esto, Edison Lucumi, presidente del concejo, resaltó la importancia del Centro de Bienestar Animal, por ello, consideró que es clave que la Unidad pueda contar con los recursos que requiere.
Sobre el censo de mascotas de casa y en condición de calle, el concejal Carlos Andrés Arias, anotó que sería importante, pues “hay que controlar esa tasa porque de no hacerlo ningún recurso será suficiente”.
Bajo esa premisa, Arias anotó que deberían de realizarse 30 mil esterilizaciones por año, es decir, aumentarlas, pues se hacen 10 mil, con el fin de bajar la curva de la tasa de reproducción. Por ello, el concejal propuso realizar 2 a 3 mil esterilizaciones por mes. “Para ello se necesita ampliar la infraestructura y contar con más de dos unidades de esterilización móviles, pasando por lo menos a 5, para cubrir toda la municipalidad”.

Asimismo, recordó que el CBA es un servicio público para animales en situación de calle o vulnerables y quienes tengan capacidad de pago deberían de abstenerse a utilizar el servicio. “También buscar alternativas para mejorar fuentes adicionales de presupuesto que garanticen el adecuado funcionamiento, que tenga recursos, se necesita ampliar oferta de servicios como rayos X, más quirófanos y ortopedia”, afirmó Arias.
Por su parte, el concejal Rodrigo Salazar Sarmiento advirtió que el CBA y la UAEPA, no cuentan con los recursos necesarios para atender las demandas en temas de protección animal y de prevención del maltrato a las especies. “En el año 2024 los recursos fueron de $8.890 millones y en el 2025 solo de $5.245 millones. El alcalde hoy, le recorta recursos a las labores del CBA en un 41% para el año 2025, lo que equivale a más de $3.500 millones, el mensaje sería que el alcalde no quiere a los animales”.

El concejal Roberto Ortiz Urueña, pidió dos más centros de bienestar animal para Cali, con el propósito de atender a más especies en la zona oriente, en el centro y en la zona rural. También advirtió que muchas personas con capacidad de pago, buscan el CBA para atender a sus mascotas, “porque allí todo sale gratis”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar