Cali
Concejales exigen a Corfecali fortalecer gestión comercial y seguridad en Feria de Cali 2025
Concejales de Cali hicieron un llamado para mejorar la gestión comercial y potenciar la participación del sector privado en la financiación de la feria.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 10:13 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 10:13 p. m.
Noticias Destacadas
En un debate de control político realizado este lunes, concejales de Cali expresaron preocupación por la gestión comercial de Corfecali, la entidad encargada de organizar la Feria de Cali en su edición 68, que este año se llevará a cabo en el barrio Obrero, con la calle 25 como nuevo salsódromo.
Durante la sesión, los concejales Alexandra Hernández Cedeño y Juan Felipe Murgueitio Bustamante citaron al gerente de Corfecali, Fabio Botero, para evaluar los preparativos y recursos del evento. Según Botero, la feria tendrá un presupuesto total de $23.390 millones, de los cuales $20.130 millones provienen de recursos propios de la Alcaldía, $1.610 millones aportados directamente por Corfecali y $1.000 millones por concepto de comercialización.
Los concejales cuestionaron la baja cifra de comercialización y la dependencia casi total de recursos públicos, señalando la necesidad de que Corfecali intensifique su gestión para captar más inversiones del sector privado y buscar patrocinadores que ayuden a cubrir una parte significativa del costo de la feria. “Con el nombre y la magnitud del evento, se esperaría una cifra mucho más robusta”, expresó Juan Felipe Murgueitio, quien además resaltó la importancia de comunicar con claridad los beneficios económicos y los empleos temporales que genera la feria.
En la misma línea, el concejal Roberto Ortiz Urueña reconoció que Corfecali ha manejado sus compromisos sin generar deudas con los artistas, lo que “genera tranquilidad”. Sin embargo, cuestionó el costo total de la feria y el aporte mínimo de la comercialización: “Deberíamos ser más ambiciosos y buscar patrocinios por montos entre 5 mil y 8 mil millones de pesos para aliviar los recursos públicos”. Además, alertó sobre la alta violencia en la ciudad, con más de 800 homicidios y miles de comparendos por riñas, y pidió que la feria incluya un plan de cultura ciudadana para controlar estos índices.

El presidente del Concejo, Edison Lucumí, insistió en que la feria debe ser un evento que garantice la seguridad y participación de la comunidad, con especial énfasis en mostrar el talento local: “Este es un evento de los caleños, un ícono internacional que debe tener garantías y cada año debe ser mejor que la anterior” aseguró.
Por su parte, la concejal María del Carmen Londoño destacó la baja contribución del sector privado en años anteriores y propuso una reestructuración de Corfecali para incentivar una mayor inversión privada.
Los concejales señalaron la necesidad de articular la feria con estrategias de cultura ciudadana para enfrentar la violencia que afecta a la ciudad. También hicieron llamados para que la feria no se limite solo a la zona urbana, sino que incluya a la zona rural, y para que se respeten las especies arbóreas en la calle 25, nuevo epicentro del salsódromo.