Cali
Con la llegada de la Semana Santa se incrementaron los operativos de protección de la fauna en Cali
Estas actividades se realizarán en diferentes puntos de la ciudad.

Durante la madrugada de este jueves, el Departamento Administrativo de Ambiente, Dagma, en colaboración con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, se realizó un operativo efectivo especial a la altura del CAI Forestal ubicado en el ingreso a la ciudad por la vía al mar.
Estas acciones se realizaron el marco de los trabajos de control al tráfico de fauna y flora silvestre implementados por la Alcaldía de Cali.
De acuerdo con el Dagma, estos operativos se llevan a cabo como preparación a la Semana Santa, intervenciones que han contado con el apoyo y acompañamiento del Ejército Nacional, la Policía Ambiental y la Policía de Cali.
Anhorak Sosa, líder del grupo de Inspección, Vigilancia y Control de Flora del Dagma, explicó que el objetivo de esta intervención es la garantizar la conservación del patrimonio natural del litoral Pacífico.

Además, se están realizando labores de concientización y sensibilización a los transportadores, turistas y viajeros a cerca del efecto a los ecosistemas y las consecuencias ambientales y legales, que tiene el tráfico ilegal de especies.
Según información de la Alcaldía de Cali, la “Ley 2111 de 2021 o Ley de Delitos Ambientales, castiga con prisión de 60 a 135 meses y multa de 134 a 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv), a quienes trafican con fauna y flora silvestre”.
Se debe mencionar que la ciudadanía puede reportar la tenencia o comercialización de fauna y flora silvestre a en la línea WhatsApp de Emergencias Ambientales del Dagma 313 780 1532 o a la Policía Ambiental en el teléfono 3160186068.
De la misma manera, se pueden realizar denuncias al Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal, Gelma, de la Fiscalía General de la Nación en la línea 882 61 15 o al 300 459 24 72 .

Operativos contra la explotación
Las autoridades ambientales de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, y la Policía Ambiental, están intensificando los operativos de control para combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.
Por este motivo, en semanas recientes se realizó un operativo en el barrio San Pascual, centro de Cali, donde se incautaron varios elementos provenientes de animales silvestres, como piel de ocelote (tigrillo), fragmentos de caparazón de armadillo y un cuerno de venado.

Estos productos estaban siendo comercializados ilegalmente en un establecimiento comercial.
Tras la incautación, estos subproductos quedaron a disposición del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma.
Cabe resaltar que la Policía Ambiental y el Ejército Nacional anunciaron que continuarán con el monitoreo exhaustivo en zonas claves de la ciudad para mitigar este flagelo
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar