Colombia
Cali y Palma de Mallorca se unen para combatir la trata de mujeres con Mesa Binacional
El 90% de las víctimas de trata fueron mujeres en Colombia.

En una histórica alianza internacional, la Personería Distrital de Santiago de Cali y la Defensora de la Ciudadanía de Palma de Mallorca en España han anunciado la creación de una Mesa Binacional de Coordinación para prevenir y combatir la trata de mujeres entre ambas ciudades.

Gerardo Mendoza, personero distrital de Cali, destacó que esta nueva instancia fortalecerá la cooperación técnica y operativa entre organismos clave, incluyendo la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional de Colombia, la Guardia Civil de España, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) e Interpol.
“La instalación de una Mesa Técnica entre Cali y Palma de Mallorca es un paso concreto para prevenir, atender y judicializar casos de trata de mujeres, teniendo en cuenta la relación migratoria histórica entre nuestras ciudades”, afirmó Mendoza, resaltando el compromiso de las instituciones en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la explotación de mujeres.
Por su parte, Ana Moilanen, Defensora de la Ciudadanía de Palma de Mallorca, celebró la iniciativa y subrayó la importancia de actuar coordinadamente frente a las redes criminales que operan en esta isla española, un destino turístico que recibió más de 15,3 millones de visitantes el último año.

“Es fundamental compartir información estratégica sobre rutas, redes de captación y los métodos de las estructuras que, aprovechando la vulnerabilidad y la necesidad económica de estas mujeres, muchas de ellas provenientes de Cali, que las explotan con fines de trata”, resalta Ana Moilanen.
De acuerdo con investigaciones, estas organizaciones criminales captan a sus víctimas principalmente mediante anuncios en internet, en los que ofrecen falsas oportunidades laborales o promesas engañosas. Con este modus operandi, logran atraer a mujeres que residen en el oriente de Cali y que se encuentran en situación de necesidad económica o gran vulnerabilidad.
Con esta alianza, las autoridades buscan fortalecer la prevención, atención y judicialización de casos, priorizando la protección de las víctimas y la desarticulación de estas redes transnacionales que operan entre Colombia y España.
Según datos entregados, en Colombia se han registrado más de 1.300 casos de trata de personas, con un incremento del 64% entre 2022 y 2023. Cuando se pasa de los 161 casos anuales a los 264, según reportes del Ministerio del Interior, quien además pudo identificar que hay un fuerte componente de género detrás de la trata, con años en los que el 90% de las víctimas fueron mujeres.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar