Cali
Cali tendrá alcalde encargado mientras Alejandro Eder viaja a Estados Unidos; ¿de quién se trata?
Once concejales autorizaron el permiso; sin embargo, hubo tres que señalaron que el mandatario local debía estar haciéndole frente a la ciudad.

5 de sept de 2025, 08:12 p. m.
Actualizado el 5 de sept de 2025, 08:14 p. m.
Noticias Destacadas
Durante nueve días, Cali tendrá alcalde encargado mientras que Alejandro Eder viaja a Estados Unidos junto a otros mandatarios de ciudades capitales para gestionar acciones que eviten una eventual descertificación de Colombia.
Aunque el viaje de Eder se tiene previsto para el domingo 7 de septiembre, será desde este sábado que Fernando Antonio Grillo Rubiano, secretario de gobierno, asumirá el rol de ser el alcalde (E) de Cali hasta el 14 del mismo mes.
El permiso para dicha misión especial fue autorizado por once cabildantes del Concejo de Cali; sin embargo, hubo tres que votaron de forma negativa al señalar que esta es una medida que le compete expresamente el presidente Gustavo Petro.
Se trata de los concejales Ana Erazo, María del Carmen Londoño y Rodrigo Salazar, los cuales consideraron en su decisión que Alejandro Eder debe estar presente en la ciudad para responderle a los caleños ante cualquier eventualidad.
“La misión de Alejandro Eder es estar al frente de la ciudad”, coincidieron Londoño y Erazo. Mientras que Salazar cuestionó las razones con las cuales el alcalde solicita permiso para viajar.
Durante su estancia en el suelo norteamericano, específicamente en Washington D. C. y Miami, los mandatarios locales planean reunirse con congresistas y funcionarios del Departamento de Estado para discutir el tema de la descertificación.

Del mismo modo, Eder sostendrá un encuentro con los organismos multilaterales de cooperación internacional y el sector privado para hablar sobre seguridad ciudadana, protección al medio ambiente, innovación y movilidad regional sostenible, y arte urbano.
Al conocerse que el Alcalde de Cali viajaría, este advirtió que una descertificación agravaría la situación de orden público que enfrenta la capital del Valle del Cauca, que ha sido blanco de una escalada de violencia.
El hecho más reciente y atroz registrado en la ciudad fue el del pasado 21 de agosto, cuando se atentó contra la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, dejando a su paso seis muertos y más de 70 heridos.
“Si ahora dejamos de recibir la ayuda militar de Estados Unidos por una descertificación, esta situación se agravará mucho más y todos los colombianos quedaremos ante una amenaza incontrolable”, sostuvo Eder en su momento.

Por ende, el dirigente local resaltó la importancia de salvaguardar la alianza de la nación con Estados Unidos.
El debate en torno a la posible descertificación que viviría Colombia por parte de Estados Unidos ha alcanzado su punto más álgido y desde varios sectores se ha alertado sobre las causas que esta decisión dejaría en el país.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.