El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Buses del MÍO, a punto de cumplir su vida útil luego de 16 años de funcionamiento

Al envejecimiento de los vehículos se suman problemas de vandalismo, robo de cableado y falta de cultura ciudadana. Anuncian programa de reposición desde la Alcaldía.

Patio taller del MIO empresa GIT en Bochalema
egún varios usuarios del MÍO, la flota del Sistema Integrado Masivo requiere ser renovado en un porcentaje importante, lo que, unido a mejoras en la frcuencia de las rutas y más seguridad, permitiría que se afiance como un medio de transporte que sea muy usado por los caleños. | Foto: Bernardo Peña/El País

Luz Stella Cardona Ruiz

20 de abr de 2025, 01:19 a. m.

Actualizado el 20 de abr de 2025, 01:19 a. m.

En marzo de 2009 entró en operación el Sistema Integrado de Transporte Masivo, MÍO, con el que la ciudad esperaba suplir sus necesidades de transporte público de pasajeros. Sin embargo, después de 16 años de funcionamiento, muchos de los vehículos están envejecidos, lo que se ve agravado por casos de vandalismo, robos y destrucción de los mismos.

Patio taller del MIO empresa GIT en Bochalema
Recientemente fueron incendiados dos buses, uno de ellos acababa de ser reparado a un costo de $ 60 millones. Los carros del masivo son los que más sufren cuando hay movilizaciones en la ciudad o protestas en Univalle. | Foto: Bernardo Peña/El País

Luis Felipe García Aladín, director de Operaciones de Metrocali, señala que actualmente tienen vinculados al sistema 792 carros, a través de tres empresas concesionarias: GIT Masivo, Blanco y Negro y ETM.

Según dijo el funcionario, de estos, 43 vehículos tienen problemas de mayor envergadura y requieren mayor tiempo de atención en los talleres, sobre todo por daños en el motor o cambio del mismo, los inyectores, la transmisión o algún módulo electrónico.

No obstante, aclaró que Metrocali cuenta con un plan de servicio de operación que requiere 613 carros y 32 vehículos adicionales de reserva, para un total de 645 vehículos.

“Entonces de los 792, 43 permanecen en los talleres y quedan 750 carros, de los cuales hay un margen de 50 que pueden entrar o salir de talleres. Eso nos da 700 carros, y de esos solo estoy utilizando 650, es decir, que hoy estamos suficientes con la flota”, precisó García.

Respecto al envejecimiento del parque automotor del sistema masivo, el funcionario aseguró que la norma colombiana dice que un bus de transporte público cumple su vida útil tras 20 años de servicio, y “hoy no tenemos carros de 20 años”.

La otra condición para salir de circulación es la cantidad de kilómetros recorridos.

“Hoy por hoy, nuestros carros están cumpliendo con los kilómetros pactados en el contrato, los cuales dependen del tipo de vehículo. Por ejemplo, para los buses verdes, su vida útil es de un millón de kilómetros; los padrones, 1 millón 100, y los articulados, 1 millón 400 kilómetros”, señaló el funcionario.

Además, el director de Operaciones de Metrocali reconoció que “todos los carros que tenemos tienen vida remanente, aunque ya hay algunos que están llegando a su vida útil”.

Para darle maniobrabilidad al asunto, explicó que, como cuentan con carros suficientes, pueden poner a trabajar menos tiempo a algunos buses para que duren más, aunque todos estos manejos corren por cuenta de los operadores, que están pendientes del índice de desgaste de la flota.

Patio taller del MIO empresa GIT en Bochalema
El robo del cableado eléctrico es otro fenómeno que está afectando la flota, poniendo en riesgo la vida de los usuarios pues dejan sin servicio las luces posteriores de freno y reversa, pero además puede abrir la puerta de emergencia haciendo que alguien caiga del bus, teniendo en cuenta que estos regularmente viajan muy llenos. Esto se presenta en los alrededores de la terminal de Aguablanca y en el centro de Cali. | Foto: Bernardo Peña/El País

El envejecimiento y el kilometraje recorrido de los carros del sistema masivo afectan sobre todo a los vehículos de la fase 1, que están desde cuando arrancó la operación del MÍO en la ciudad. Se estiman que son unos 350 buses los que entrarían en un plan de reposición durante este Gobierno.

Es por eso que dentro del Plan de Desarrollo del Distrito de Cali se tiene como meta, en el actual cuatrienio, la compra de 400 buses de cero y bajas emisiones, como son los eléctricos o los Euro 6, que cumplen la normatividad vigente.

“Estos carros serán adquiridos con recursos del Distrito, es decir, que será la primera flota pública de la ciudad”, anunció García.

Como se sabe, Cali cuenta con 36 carros eléctricos, 35 son buses complementarios y el otro es un articulado.

Por su parte, el gerente de Metrocali, Álvaro José Rengifo Campo, confirmó que para el primer semestre de 2026 se estima que cumplirán su vida útil 61 de los 792 con que hoy operan el sistema masivo.

“Estos buses se van a reemplazar con parte de los 400 vehículos nuevos que van a conformar la primera flota pública del MÍO, una de las metas del Plan Distrital de Desarrollo a cargo de Metrocali”, subrayó.

El funcionario también señaló que la renovación de la flota del MÍO puede hacerse de forma anticipada, teniendo en cuenta la cercanía de los vehículos al límite de su vida útil y los recursos disponibles por el ente gestor del sistema masivo.

Daños colaterales

Además del envejecimiento de la flota, el MÍO se enfrenta a situaciones de vandalismo, terrorismo, robos, mal estado de las vías y disposición errada de basuras, que terminan por afectar el funcionamiento de los vehículos en operación y acortar su vida útil.

Patio taller del MIO empresa GIT en Bochalema
Los buses deben ser sometidos todos los días a limpieza pues la mala disposición de las basuras, hacen que hojas, botellas y otros elementos lleguen al motor provocando daños, fuera del mal comportamiento de algunos usuarios al interior de los mismos que se roban algunos elementos y dañan la señalética. | Foto: Bernardo Peña/El País

En la capital del Valle se presentan a diario, en promedio, siete hechos de vandalismo, al tiempo que se ha intensificado el robo del ramal eléctrico en los alrededores de las terminales de Aguablanca y el centro, que afecta las luces de freno y reversa.

Pero lo más peligroso es que puede ocasionar la apertura de la puerta de emergencia y provocar que alguien caiga del bus. Cerca de 20 eventos de este tipo ocurren por semana, por lo que ya solicitaron el apoyo de la Policía.

“En promedio, el costo de reparación de cada vandalismo está en un rango de entre $ 500.000 y $ 800.000, dependiendo del tamaño del daño.

Por ejemplo, la rotura de un panorámico es más costosa que la de una ventana lateral, confirmaron desde Metrocali, así como que un bus se demora en regresar a la operación entre uno y dos días.

A lo anterior se suman los robos de extintores, los martillos para romper las ventanas de expulsión en caso de una emergencia y la destrucción de la señalética de los vehículos.

“Nosotros hacemos un esfuerzo importante por tener la flota en buen estado, para que preste el servicio. Tenemos problemas por el desgaste de la flota, el sol afecta los capacetes de los carros que se tuestan y, cuando llueve, hay filtraciones, pero el sistema es un patrimonio de la ciudad y todos debemos cuidarlo”, insistió García.

Flota precaria

Un trabajador de una de las empresas operadoras del MÍO afirmó que toda la flota ya debería estar en vía de reposición y recalcó que los que tendrían que salir de circulación primero son los padrones.

El concejal Roberto Ortiz también calificó como “precaria”, la flota actual. “Cuando llueve, la gente denuncia que se moja dentro de los articulados, algunos se varan en las vías y la poca vigilancia hace que algunos vándalos los terminen de dañar”, añadió el cabildante.

“La gran mayoría deberían estar para chatarrizar, ya cumplieron su vida útil, pero, debido al mal manejo de Metrocali, los tienen que dejar”, sostuvo.

Patio taller del MIO empresa GIT en Bochalema
Muchos buses son incendiados, sus panorámicos destruidos y todo esto hace que la flota, además del tiempo que lleva rodando en la ciudad, tenga una vida útil más corta de lo esperado. | Foto: Bernardo Peña/El País

Finalmente, Mauricio Venté, vocero de los usuarios del MÍO, comentó que “lamentablemente, no están en buen estado (los buses). Ya muchos carros han cumplido su vida útil y otros están por cumplirla. Eso es lo que se ve en las calles, buses que se varan en todo lado. Entonces, cuando se empiezan a asociar todas estas cosas, se encuentra con que es una flota envejecida, sobre todo los de la fase 1″.

También indicó que no hay planes de renovación, al señalar que la Alcaldía de Cali quiere comprar una flota nueva, pero “hay un problema con el tema del transporte informal”.

Y reveló que esa situación corresponde a que las empresas operadoras no están dispuestas a invertir en más buses.

Para Venté, la falencia más grave del sistema, además del estado actual de la flota, es la organización de rutas.

“No conocen la ciudad de fondo para poner una ruta con cierta frecuencia; hay unas rutas troncales que al mediodía están repletas y que a las ocho o nueve están vacías. Es entender la dinámica del movimiento de la ciudad, para decir esta ruta se necesita a esta hora y en qué horarios no tanto”.

Luz Stella Cardona Ruiz

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali