Cali
Búnker de la Fiscalía: así avanza la obra que le cambiará la cara al centro de Cali
El edificio, que hace parte del Plan Parcial Ciudadela de la Justicia, asegurará su operatividad a través de la red de distribución de EMCALI.

Johanna Fiallo
5 de abr de 2025, 01:50 a. m.
Actualizado el 5 de abr de 2025, 01:50 a. m.
Este viernes se socializó la normalización de la nueva medida con la que se proveerá energía al renovado Búnker de la Fiscalía, por parte de las Empresas Municipales de Cali.
El edificio, que hace parte del Plan Parcial Ciudadela de la Justicia, en el centro de la ciudad, asegurará su operatividad a través de la red de distribución de EMCALI. Y, por tal motivo, deberá cumplir con todo lo reglamentario ante el municipio para poder operar.
Al respecto, José Insuasti, gerente de Energía de la compañía, explicó que la Fiscalía debía cumplir con todas las normativas técnicas exigidas para la conexión a la red. Esto incluyó la presentación de un proyecto técnico que contemplara la instalación de transformadores de corriente y potencia, así como otros elementos requeridos.
Así las cosas, tras una revisión y aprobación rigurosas, se procedió con la normalización de la medida.
“La maniobra consiste en la instalación de un medidor calibrado en el laboratorio de EMCALI, que luego fue instalado en el edificio y conectado a los transformadores de corriente y potencia. Se verificaron todas las protecciones y, finalmente, se energizó el proyecto, permitiendo que la Fiscalía reciba energía del sistema de distribución”, indicó Insuasti.

Cabe decir que, según compartió EMCALI a través de un comunicado, el nuevo Búnker de la Fiscalía, será entregado a mediados de este año y tendrá capacidad para 1.500 empleados, lo que lo hace una estructura casi tan grande como el búnker ubicado en Bogotá y lo convierte en la sede más importante de la Fiscalía, en el suroccidente del país.
“Este es un paso fundamental para garantizar el funcionamiento pleno de la infraestructura de la Fiscalía. Con la conexión a la red de EMCALI, se optimiza el suministro de energía y se garantiza un servicio confiable y eficiente para el desarrollo de sus actividades”, afirmó Johan Fernando Ramírez, ingeniero electricista y gerente del proyecto por parte del constructor STI Limitada de Bogotá, quien destacó además, que con la activación de la red normal, se energizarán cuatro transformadores que abastecen el sistema de aires acondicionados, oficinas, sistemas contra incendios y la base operativa del edificio.

Hay que resaltar que, a la par del Búnker de la Fiscalía, también se están desarrollando otros proyectos que le darán una nueva cara al centro de Cali, como lo es un proyecto de vivienda y la Estación Central del MÍO.
Johanna Fiallo
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar