cali
Biblioteca de la Salsa en el barrio Obrero: conozca dónde se ubicará la obra y cuándo estará lista
El proyecto se enmarca dentro del Plan de Recuperación del Centro Histórico en la estrategia ‘Invertir para Crecer’.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


23 de oct de 2025, 10:28 p. m.
Actualizado el 23 de oct de 2025, 10:28 p. m.
Noticias Destacadas
La capital del Valle del Cauca contará con un nuevo espacio cultural que rendirá homenaje a uno de sus símbolos más representativos: la salsa. La Alcaldía de Cali anunció la creación de la primera Biblioteca de la Salsa, que estará ubicada en el tradicional barrio Obrero, cuna del movimiento salsero que ha proyectado a la ciudad ante el mundo.
El proyecto forma parte del primer recorrido patrimonial del complejo musical y dancístico de la salsa, actualmente en desarrollo, y se enmarca dentro del Plan de Recuperación del Centro Histórico liderado por el alcalde Alejandro Eder, en la estrategia ‘Invertir para Crecer’. La iniciativa busca fortalecer la identidad cultural y promover la participación ciudadana a través del arte y la memoria colectiva.

Un espacio para la memoria salsera
La Biblioteca de la Salsa se construirá en la calle 22 con carrera 11D y será un punto de encuentro para investigadores, bailarines, coleccionistas, melómanos y visitantes. Su propósito será conservar y divulgar la historia del género, desde sus raíces en los barrios populares hasta su reconocimiento internacional.
“El barrio Obrero tiene una memoria trascendental para nuestra ciudad. La Biblioteca de la Salsa será un símbolo de transformación cultural, donde la comunidad podrá reencontrarse con su historia y seguir construyendo identidad a través de la música y la danza”, afirmó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
El nuevo espacio se integrará a la Red de Bibliotecas Públicas de Santiago de Cali, que actualmente cuenta con 60 sedes. Su diseño y funcionamiento incluirán la participación de bibliotecarios, líderes culturales y habitantes del sector, quienes aportarán su conocimiento y experiencia al proceso.
Parte del plan de renovación urbana
La intervención contempla la renovación completa del inmueble, incluyendo pisos, techos, redes eléctricas y sanitarias, así como la adecuación de zonas para lectura, consulta, presentaciones artísticas y actividades culturales. Además, el proyecto estará articulado con obras de infraestructura vial, alumbrado, arborización, muralismo y monumentos que se ejecutan en el sector.

“Estamos a punto de iniciar obra, tras completar el proceso administrativo. Esta será una de las 11 bibliotecas que se modernizarán dentro de la estrategia ‘Invertir para Crecer’ y esperamos entregarla en un periodo de cinco a seis meses”, señaló Higidio.
Un legado para la ciudad
La Biblioteca de la Salsa no solo preservará la memoria del género, sino que también impulsará la revitalización del barrio Obrero, reconocido como epicentro del patrimonio musical caleño. Con este proyecto, la Alcaldía busca fortalecer la cultura como eje de desarrollo y reconciliación social, reafirmando a Cali como la capital mundial de la salsa.
Este artículo fue creado con un boletín de prensa, ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Subeditora de contenidos de El País. Comunicadora social y periodista con casi dos 20 años de experiencia en medios de comunicación y en el sector público. Con habilidades y competencias en liderazgo, planificación, comunicación escrita y verbal, edición de textos, manejo de géneros periodísticos, creación de productos audiovisuales y digitales, relacionamiento público, entre otras competencias.
6024455000






