Valle
Avanza proceso de reorganización de Emssanar, la EPS con más deudas en el Valle
La EPS cuenta con más de 1.660.000 afiliados, distribuidos en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Putumayo y Cauca.
![Asmet Salud y Emssanar, pese a tener menos usuarios desde que comenzaron sus procesos de intervención, acumulan más quejas.](https://www.semana.com/resizer/v2/RVF7ANOSUVDWTDRWYILMC47GY4.jpg?auth=ae8b4128bff602fcc9521da4ed3a29145c21be343b2f2bb03471f12592cae32b&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Superintendencia Nacional de Salud resaltó los avances de EPS Emssanar en su proceso de intervención forzosa para administrar, tras lograr la aprobación de sus estados financieros del 2021 al 2023, un paso clave en la reorganización de la entidad y el saneamiento de su información financiera.
Emssanar, según lo informó la Secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, es la EPS con más deudas en el departamento.
Según el agente interventor, Gabriel Castilla Castillo, la aprobación de estos estados financieros representa un avance significativo dentro del proceso de intervención administrativa iniciado en junio de 2022, periodo en el cual la Asamblea General de Accionistas no había sesionado, salvo en la reunión extraordinaria del 26 de marzo de 2024.
![Emssanar](https://www.semana.com/resizer/v2/625JMXK7BNCZTEUJLZUCAXY5II.jpg?auth=cd41e38ec77fdcfd27b03ac497825d83984d3d152d244647e688ab7c5bbca856&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
”La aprobación de los estados financieros refleja los esfuerzos en transparencia, gestión y sostenibilidad de la EPS. Con el aval del Máximo Órgano Social, se cumplen normativas, se corrigen posibles desviaciones y se sanea la información financiera. Esto permitirá fortalecer la viabilidad de la EPS como Gestora de Salud y Vida en el marco del proyecto de reforma a la salud que se tramita en el Congreso de la República”, afirmó Castilla Castillo.
El interventor agregó que Emssanar EPS S.A.S. cuenta con el respaldo de 35 instituciones del sector salud del suroccidente del país, accionistas que participaron en la capitalización aprobada por Supersalud en 2022, fortaleciendo así la estructura de Gobierno Corporativo de la entidad.
”Con este avance, la EPS reafirma su compromiso con la optimización de sus procesos y la garantía de una atención en salud con oportunidad y de calidad”, agregó el interventor.
![Emssanar tiene una sanción por parte de la Superintendencia de Salud, y cuenta con cuatro investigaciones en curso contra su representante legal y otras seis en curso contra la EPS.](https://www.semana.com/resizer/v2/W35NNDZ7UBHF3BOEH4ZOJG6BVY.jpeg?auth=4eb2d076b01ab4bcfed8847676fba9f4c0aba49fc95a725dd93dcefbb8c018b9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La EPS cuenta con más de 1.660.000 afiliados, distribuidos en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Putumayo y Cauca.
La totalidad de la población pertenece al régimen subsidiado, por lo que atiende las necesidades en salud de usuarios en situación de vulnerabilidad.
La mayor cantidad de población afiliada de esta EPS se concentra en el departamento de Valle del Cauca, donde tiene más de 850 mil afiliados; seguida de Nariño, con más de 600 mil; Putumayo, con cerca de 170 mil, y en Cauca, con más de 80.000.Este volumen de afiliados hace que Emssanar sea una de las más importantes aseguradoras en salud del suroccidente del
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar