El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Autoridades ambientales decomisaron 109 cangrejos azules en galería de Cali que iban a ser vendidos para Semana Santa

El Dagma adelanta operativos contra el tráfico de flora y fauna silvestre y anunció que estará en las iglesias haciendo controles para evitar el uso de la palma de cera.

En una jornada educativa, las autoridades revisaron los productos de los comerciantes de la galería.
En una jornada educativa, las autoridades revisaron los productos de los comerciantes de la galería. | Foto: José Luis Guzmán / El País

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

6 de abr de 2025, 02:28 p. m.

Actualizado el 6 de abr de 2025, 04:07 p. m.

Este domingo, 6 de abril, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) adelanta diferentes operativos de control para evitar el tráfico de flora y fauna silvestre en Cali, previo a las festividades de la Semana Santa.

En esta ocasión, las autoridades ambientales llegaron hasta la galería del barrio la Casona, ubicado en la comuna 14, en el oriente de la ciudad, para adelantar a esta jornada de concientización que fue intensificada desde el miércoles Santo.

“La idea es lograr educar a todos los comerciantes del sector para que verifiquen todos los productos que están vendiendo ya que a nivel nacional hay unas permisiones de comercialización por la protección de los manglares y de los mismos animales”, explicó Lina Marcela Botía, subdirectora de ecosistemas y UMATA del Dagma.

Durante el operativo, fue confiscada mercancía de algunos comerciantes que no cumplía con las normas para la protección de ciertos animales, según establece la ley.

Fue el caso de Margarita, una mujer que desde hace ya tres años labora en esta zona comercial de la capital vallecaucana y de cuyo puesto fueron decomisadas 60 canastas que contenían cangrejos azules traídos desde Tumaco, por los que habría pagado un total de $800.000.

Varias cajas con cangrejos azules fueron decomisadas por las autoridades.
Varias cajas con cangrejos azules fueron decomisadas por las autoridades. | Foto: José Luis Guzmán / El País

Esta especie marina fue declarada en peligro de extinción por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia en 2014, debido a su caza indiscriminada con técnicas inapropiadas, además es considerado como recurso hidrobiológico. Sin embargo, al ser parte de la gastronomía típica de varias regiones, todavía son comercializadas de manera ilegal.

“Principalmente el cangrejo azul y las jaibas, que son muy pequeñas, hacen parte de los animales cuya venta es prohibida y que son comúnmente encontrados”, puntualizó Botía.

En total, la Policía ambiental incautó 109 cangrejos azules y realizó la imposición de dos comparendos. Es importante recordar que la Ley de Delitos Ambientales, castiga a quienes trafican con fauna y flora silvestre con prisión de 60 a 135 meses y una multa cuyo valor oscila entre los 134 a 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

“La idea es lograr educar a los vendedores para que sepan qué no se puede comercializar aquí, al interior de la zona urbana de la ciudad”, agregó.

Esta medidas generan cierta controversia entre los comerciantes debido a la tradición que este tipo de platillos posee, especialmente durante estas fechas. No obstante, la subdirectora aseveró: “Entendemos, protegemos y respetamos profundamente las costumbres que tiene el Pacífico colombiano y sobre todo, como lo ha dicho el alcalde, todo lo que viene del Chocó biogeográfico. Sin embargo, la idea es educarlos y avanzar”.

Los animales recuperados fueron llevados hasta un lugar de paso para su valoración y posteriormente, serán entregados a la CVC para que sean reintroducidos al litoral Pacífico colombiano.

Los operativos se extenderán hasta el final de la Semana Santa.
Los operativos se extenderán hasta el final de la Semana Santa. | Foto: José Luis Guzmán / El País

Las autoridades ambientales anunciaron que estarán presentes en diferentes partes de la ciudad, para adelantar estos operativos que se extenderán hasta el domingo 20 de abril, día que marca el final de esta festividad religiosa.

“También vamos a estar en las iglesias haciendo control de la palma de cera, ya que estos operativos están enfocados en la flora y la fauna silvestre”, finalizó Botía.

Además, revelaron que el Domingo de Ramos estarán regalando 2.000 plantas ornamentales para incentivar el uso de este tipo de alternativas.

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali