El pais
SUSCRÍBETE

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Así funciona la ruta de atención para mujeres víctimas de violencia en Cali

El panorama de los feminicidios en el Valle del Cauca es preocupante.

Lo primero que se debe hacer ante un caso de violencia sexual es activar el Protocolo de Atención Integral a víctimas de abuso sexual. | Foto: Especial para El País

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

8 de mar de 2023, 10:57 a. m.

Actualizado el 21 de dic de 2024, 12:26 a. m.

El Comité Municipal  para la prevención y atención del abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, elaboró una ruta que busca la atención para las víctimas de abuso, como prioridad en las instituciones de salud y con miras a prestar los servicios de primeros auxilios, atención médica, terapia y seguimiento al caso.

En estos procesos de atención e intervención se busca un proceso de celeridad, respeto, intimidad, seguridad y humanización del servicio, evaluando la afectación física y mental de las mujeres víctimas de violencia de género en los seis Consultorios Rosa de Cali.

Lea también: Patrulla Púrpura+, la estrategia que busca reducir la violencia contra la mujer y la comunidad Lgtbiq+

Lo primero que se debe hacer ante un caso de violencia sexual es activar el Protocolo de Atención Integral a víctimas de abuso sexual, esto ante la prestación de servicios de salud, la atención de urgencias, de consulta externa y rehabilitación.

Asimismo, en la red hospitalaria pública la ciudad cuenta con seis Consultorios Rosa, que cuentan con las herramientas y el personal capacitado para la atención de violencias basadas en género.

Le puede interesar: Feminicidios en Cali: Drama en la 'sucursal del cielo' - El País.

Estos consultorios están ubicados en los hospitales Carlos Carmona, Primitivo Iglesias, Siloé, Carlos Holmes Trujillo, Joaquín Paz Borrero y Universitario del Valle-HUV.

De igual forma tenga en cuenta las siguientes Instituciones y entidades que participan de la ‘ruta rosa´: 

Comisaría de Familia – 350 350 32 18.
Fiscalía URI – 018000-919405 / 122.
Policía Nacional - #188611522, 123 y 155.
Secretaría de Salud Pública Distrital - Línea 106.

Es importante recordar que el panorama de los feminicidios en el Valle del Cauca es preocupante, según el Observatorio de Género de la Gobernación, durante el 2022 en el departamento se registraron 23 casos, 5 más que en el 2021, lo que se traduce en un aumento de 28 %.

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali