Cali
Alejandro Eder: “Algunos sectores han querido politizar el Área Metropolitana del Suroccidente”
El Mandatario caleño resaltó los beneficios de la Amso, en la Gran Mesa Ciudadana.

Jorge Escobar Banderas
14 de nov de 2024, 04:15 p. m.
Actualizado el 14 de nov de 2024, 05:09 p. m.
María Camila Renteria
14 de nov de 2024, 04:15 p. m.
Actualizado el 14 de nov de 2024, 05:09 p. m.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró que algunos sectores han querido politizar el proceso electoral impulsado alrededor de la conformación del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO).
En la Gran Mesa Ciudadana organizada por El País, explicó que esta forma de gobernanza permite impulsar el desarrollo de la región gracias a la realización de obras para el bienestar de la ciudadanía.

“Algunos sectores han querido convertir el Área Metropolitana un punto de orgullo político, cuando aquí lo que tenemos que hacer es pensar en los ciudadanos. El Área Metropolitana está diseñada para beneficiar el bienestar de las personas que habitamos en los siete municipios: Cali, Puerto Tejada, Villa Rica, Jamundí, Dagua, Candelaria y Palmira”, expresó Eder.
En su intervención, además, recordó que las áreas metropolitanas no son un asunto nuevo en Colombia, pues en varias regiones son el mecanismo de integración entre municipios. “En las otras experiencias se ha visto que es un beneficio grandísimo, en especial, para los municipios que no son el ancla, que en este caso es Cali”, señaló.
Y destacó que el principal aportante de la financiación del AMSO sería Cali, y ello permitiría dar respuesta a las problemáticas presentadas en la región, por ejemplo, en materia de seguridad y de transporte.
En términos generales, Amso busca planificar y coordinar el desarrollo de los municipios en ordenamiento territorial, medio ambiente, movilidad, economía y gestión social.
El próximo 24 de noviembre, los ciudadanos de cada una de las siete localidades que participan en la consulta popular podrán salir a las urnas para decidir sí o no al Área Metropolitana.
Para que los resultados sean válidos, debe salir a votar mínimo el 5 % de la población de cada uno de los municipios donde se llevarán a cabo las elecciones. De ese 5 %, la mitad más uno decide si aprueba o no el Área Metropolitana.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
María Camila Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar