Cali

Alcaldía de Cali abre la convocatoria para los Premios de Periodismo Alfonso Bonilla Aragón 2025: así puede inscribirse

Los profesionales del periodismo tienen plazo para postular sus trabajos hasta el viernes 14 de noviembre de 2025.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Se entregarán premios en 14 diferentes categorías periodísticas a los mejores trabajos sobre la realidad de Cali
Se entregarán premios en 14 diferentes categorías periodísticas a los mejores trabajos sobre la realidad de Cali | Foto: Alcaldía de Cali

31 de oct de 2025, 01:25 p. m.

Actualizado el 31 de oct de 2025, 01:25 p. m.

La Alcaldía de Santiago de Cali, mediante el Decreto 4112.010.20.0834, ha abierto oficialmente la convocatoria para la XLII versión de los Premios de Periodismo Alfonso Bonilla Aragón (ABA) 2025.

Este certamen busca reconocer la excelencia y la contribución de los profesionales de la comunicación en la construcción de una sociedad informada y crítica. Los premios de este año se enfocan en exaltar el periodismo que “nos conecta, nos refleja y nos reconcilia”.

La actual edición destaca, de manera especial, el periodismo que promueve la reconciliación, el diálogo y la convivencia. La administración municipal reconoce a los comunicadores y medios como agentes fundamentales para la comprensión de la realidad caleña y la consolidación de una ciudad más unida y empática.

Foto general de los premios Alfonso Bonilla Aragón 2023.
Foto general de los premios Alfonso Bonilla Aragón 2023. | Foto: Alcaldía de Cali

El Alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, subrayó la importancia de estos galardones.

“Los Premios Alfonso Bonilla Aragón son un homenaje al profesionalismo y la entrega de quienes cuentan la historia de nuestra ciudad. Aplaudimos su compromiso con la verdad, el periodismo responsable y su aporte a la reconciliación y la construcción de una Cali en la que trabajamos entre todos por la recuperación”, manifestó el mandatario.

Detalles de la inscripción y categorías

Los profesionales del periodismo tienen plazo para postular sus trabajos hasta el viernes 14 de noviembre de 2025. Podrán inscribir un trabajo de carácter individual y uno grupal. Los contenidos deben haber sido publicados o emitidos entre el 26 de noviembre de 2024 y el 14 de noviembre de 2025, inclusive. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma digital dispuesta para el certamen: aba2025.vercel.app.

Alcaldía de Cali abre la convocatoria para los Premios de Periodismo Alfonso Bonilla Aragón 2025
Alcaldía de Cali abre la convocatoria para los Premios de Periodismo Alfonso Bonilla Aragón 2025 | Foto: Alcaldía de Cali

Los ganadores de las 14 categorías recibirán un incentivo económico de $7.000.000 cada uno. Las categorías en las que se podrá concursar abarcan diversos formatos y enfoques temáticos. Entre ellas se encuentran: Radio, Prensa, Televisión, Reportería Fotográfica y Videográfica, Periodismo Ambiental, Periodismo por la Paz y la Reconciliación, Periodismo en Inclusión y Equidad de Género, Periodismo Deportivo y Periodismo Cultural.

También se incluyen las categorías de Periodismo Digital, Estudiantil, Comunitario y Caricatura (impresa o animada).

Reconocimiento al oficio periodístico caleño

El galardón rinde tributo a la memoria de Alfonso Bonilla Aragón, un referente del periodismo en el Valle del Cauca. Honra a los profesionales que ejercen con ética, rigor y compromiso social.

Ossiel Villada Trejos, jefe de la Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Cali, destacó el significado del premio en el contexto local.

“Los ABA hacen parte de nuestra identidad periodística. De esta ciudad han surgido grandes referentes del oficio, y este año queremos destacar especialmente el trabajo periodístico hecho desde Cali”, expresó Villada Trejos.

La ceremonia de premiación, en la que se conocerán los ganadores, se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre. La Alcaldía de Cali invita a la comunidad periodística a participar en esta celebración que busca exaltar la libertad de expresión, la información veraz y el papel esencial de los comunicadores en la consolidación de una sociedad más consciente y participativa en la capital vallecaucana.

Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali