El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Advierten propagación de caracol africano en Cali, autoridades anuncian acciones de control

Alcaldía adelanta campañas de sensibilización para la población de la ciudad.

La entidad hace un llamado a la comunidad a trabajar por el control de esta especie.
La entidad hace un llamado a la comunidad a trabajar por el control de esta especie. | Foto: Dagma

Manuela Aranda Rentería

6 de may de 2025, 11:03 p. m.

Actualizado el 6 de may de 2025, 11:03 p. m.

Las solicitudes por presencia del caracol gigante africano (Lissachatina fulica) aumentaron desde el inicio de la temporada de lluvias, el pasado 28 de febrero.

En ese sentido, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, ha implementado acciones para tomar control de esta situación. Según informó la entidad, se han realizado 209 intervenciones de sensibilización en espacio público, recolectando 8.101 ejemplares de esta especie invasora.

Los caracoles gigantes africanos son animales hermafroditas ovíparos, los cuales pueden poner hasta 1200 huevos al año, especialmente en época de lluvias, cómo las que viene atravesando actualmente la capital vallecaucana.

473 caleños han sido sensibilizados sobre esta problemática ambiental.
473 caleños han sido sensibilizados sobre esta problemática ambiental. | Foto: Dagma

La más reciente jornada de control y educación ambiental se llevó a cabo en el barrio San Carlos, en Comuna 11 de Cali, que junto a las comunas 2 y 19 son los territorios donde más se han identificado focos de propagación de esta especie.

“A través de los diferentes canales de comunicación de la Alcaldía, hemos recibido y atendido 209 solicitudes por brotes de caracol africano”, manifestó Jéssica Galíndez, bióloga y líder del grupo de Gestión de Fauna Silvestre del Dagma.

Es importante recomendar a la comunidad que eviten escombreras o basureros, ya que son propicios para su reproducción. Además, enseñar a la población infantil que no debe jugar con los caracoles africanos”, instó la funcionaria.

La bióloga detalló además que durante las visitas, primeramente se identificaron las causas que generan la proliferación de esta especie invasora, entre las que se encuentran la acumulación de hojarasca, escombros y residuos de animales de compañía.

“Lo segundo es capacitar a la comunidad sobre captura manual, evitando el contacto directo. Esta especie no se erradica, se controla”, enfatizó Galíndez.

La líder afirmó que ya se ha logrado sensibilizar a 473 personas, “dado que controlar su proliferación es una tarea que está en manos de todos. Necesitamos protegernos y proteger la biodiversidad”.

Estos animales tienen a propagarse durante la temporada de lluvias.
Estos animales tienen a propagarse durante la temporada de lluvias. | Foto: Dagma

Galíndez también se refirió a un estudio realizado por la Universidad Santiago de Cali, según el cual se pudo establecer que esta especie invasora genera riesgos para la salud humana y animal.

“Se comprobó la existencia en Cali de parásitos y bacterias patógenas presentes en el caracol y se determinó que la presencia de la plaga está en las 22 comunas de Cali y que los periodos de calor disminuyen su presencia”, puntualizó.

La facilidad con la que este animal puede adquirir este tipo de parásitos se debe a puede alimentarse de material de origen animal y vegetal, incluida la materia fecal de todos los animales.

El control del caracol africano comienza en casa: limpia zonas de jardines y evita criaderos”, instó la bióloga.

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali