Información empresarial
Créditos FONDER a tasa cero: impulso al tejido empresarial del Valle del Cauca
En 2025, Fonder Valle fortalecerá el acceso al crédito, ampliará su cobertura territorial y contribuirá a reducir el desempleo y la pobreza multidimensional en El Valle.

29 de jul de 2025, 12:52 a. m.
Actualizado el 29 de jul de 2025, 12:52 a. m.
En el Valle del Cauca, la alta informalidad, el difícil acceso al crédito formal y el riesgo de endeudamiento con prestamistas informales como el “gota a gota” afectan el desarrollo de miles de micronegocios. Ante esta situación, la Gobernación del Valle lanzó el Fondo de Desarrollo Económico Regional, Fonder Valle, operado por Infivalle, como una herramienta para transformar el tejido empresarial regional.
Fonder Valle ofrece créditos a tasa de interés cero para micronegocios y tasas subsidiadas para pequeñas y medianas empresas. Esta alternativa busca facilitar el acceso a recursos sin intereses ni intermediarios, especialmente para empresarios históricamente excluidos del sistema financiero.
Respuesta a un problema estructural
Diagnósticos de expertos del sector muestran que la mayoría de las pequeñas empresas enfrentan barreras estructurales para obtener crédito formal. Esto las obliga a recurrir a préstamos informales, lo que genera ciclos de sobreendeudamiento, baja productividad, evasión fiscal y cierres empresariales. Por esta razón, la gobernadora Dilian Francisca Toro encomendó a Infivalle la creación de una solución financiera estructural. Así nació Fonder Valle mediante la Ordenanza 01 de 2024, con un capital inicial de $18.000 millones provenientes de las utilidades de Infivalle.
El programa se implementó con dos líneas de financiamiento. La primera está dirigida a micro y pequeños empresarios con créditos a tasa cero, sin costos ocultos ni intermediarios. La segunda línea beneficia a pequeñas y medianas empresas, con tasas subsidiadas por la Gobernación e Infivalle
Durante su primera convocatoria, Fonder Valle recibió más de 3000 solicitudes y aprobó 1025 créditos. El 97% de esos créditos fueron otorgados bajo la modalidad de tasa cero. Los municipios con mayor participación fueron Cali, Buenaventura, Palmira y Tuluá.
A partir del mes de agosto se abrirá una nueva convocatoria: en la línea de tasa cero se podrá acceder hasta a $5.694.000 y en la línea de tasa subsidiada, hasta $56.940.000. Además, el proceso de postulación será más simple: los emprendedores deberán diligenciar un formulario en el sitio web oficial de FonderValle, accesible desde la página de la Gobernación. No será necesario cargar documentos en ese momento.
Infivalle también desarrolla una estrategia de educación financiera para los beneficiarios de Fonder, con el fin de capacitarlos en gestión de recursos, formalización y sostenibilidad empresarial. Estas acciones tienen como objetivo evitar que los emprendedores regresen a esquemas de financiamiento informal o prácticas que comprometan sus negocios.
En su etapa 2025, Fonder Valle continuará con mejoras orientadas a fortalecer el acceso al crédito, ampliar su cobertura en zonas priorizadas y contribuir a la reducción del desempleo y la pobreza multidimensional.
Esta fase también busca el fortalecimiento de las finanzas sostenibles y la articulación con proyectos de transición demográfica, consolidando así una estrategia más integral y alineada con las necesidades reales de los empresarios del Valle del Cauca.