Tecnología
¿Por qué prefiere quedarse en casa? La inteligencia artificial reveló la sorprendente razón
Optar por quedarse en casa en vez de salir con amigos no necesariamente implica desinterés social o timidez.

Redacción El País
22 de abr de 2025, 01:15 p. m.
Actualizado el 22 de abr de 2025, 01:15 p. m.
Quedarse en casa en lugar de salir con amigos no siempre está ligado a la falta de interés por lo social o a la timidez. De hecho, cada vez más personas prefieren disfrutar de momentos tranquilos en su hogar, lo que ha llevado a psicólogos y sociólogos a estudiar en profundidad las verdaderas causas de esta elección.
Ahora, gracias a los avances tecnológicos, la inteligencia artificial ha indicado que esta preferencia podría estar fuertemente relacionada con el autoconocimiento, la necesidad de mantener un equilibrio emocional y el tipo de personalidad. Así, esta decisión cotidiana puede decir mucho más sobre una persona de lo que se percibe a simple vista.

Aunque tradicionalmente se ha asociado a las personas hogareñas con la timidez o la introversión, los análisis de inteligencia artificial ofrecen interpretaciones más profundas y variadas que invitan a una reflexión más amplia.
¿Qué significa preferir quedarse en casa?
Una de las principales explicaciones para esta preferencia es la búsqueda de autocuidado. Tras jornadas intensas y agotadoras, el hogar se convierte en un refugio ideal para desconectarse del estrés diario. Permanecer en un espacio familiar facilita la relajación, el disfrute de actividades personales y la recuperación de energía, factores clave para preservar el equilibrio emocional.
De igual forma, según la inteligencia artificial, optar por quedarse en casa también puede interpretarse como una decisión consciente de darle prioridad al descanso físico y mental. Realizar actividades como leer, ver series, cocinar o simplemente relajarse ayuda a fortalecer la salud mental, un aspecto que ha cobrado gran importancia en una sociedad marcada por el ritmo acelerado y la constante exposición a estímulos externos.

Por otro lado, otra razón detrás de esta preferencia es el cambio en las dinámicas de interacción social. El avance de la tecnología ha permitido mantener relaciones cercanas sin la necesidad de encuentros presenciales frecuentes. Gracias a las videollamadas, los mensajes de texto y las redes sociales, las personas pueden seguir en contacto con sus seres queridos, reduciendo así la presión de asistir a reuniones o eventos físicos.
Además, para algunas personas, la calidad de las experiencias pesa más que la cantidad de interacciones. En vez de acudir a grandes reuniones o fiestas multitudinarias, prefieren compartir momentos en encuentros más pequeños, íntimos y significativos. Para ellas, quedarse en casa no significa aislarse socialmente, sino elegir de manera consciente las formas de relacionarse que mejor contribuyen a su bienestar emocional, según señala la inteligencia artificial.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Redacción El País
Medio de comunicación líder del suroccidente de Colombia.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar