Tecnología
Así es como los ciberdelincuentes usan el código de verificación de WhatsApp para cometer fraudes millonarios
La conciencia y precaución son fundamentales para evitar caer en este tipo de fraudes.

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares a nivel mundial, con más de 2.000 millones de usuarios activos, se ha consolidado como una herramienta esencial tanto en la vida personal como profesional. A través de esta plataforma, los usuarios envían mensajes, comparten imágenes, realizan videollamadas y gestionan tareas laborales. Sin embargo, su masiva base de usuarios también la convierte en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, quienes han ideado diversas formas de estafar a los usuarios.
Una de las técnicas de fraude más comunes que ha experimentado un notable incremento en los últimos años es la estafa del código de verificación de WhatsApp. Esta modalidad se aprovecha de una de las medidas de seguridad más básicas de la aplicación, diseñada para proteger las cuentas de accesos no autorizados.
La estafa del código de verificación de WhatsApp
El mecanismo detrás de esta estafa es sencillo pero efectivo. El ciberdelincuente intenta iniciar sesión en la cuenta de WhatsApp de la víctima utilizando su número de teléfono. Para ello, la aplicación requiere una verificación mediante un código de acceso que se envía por SMS al número de la víctima. En este momento, el estafador recibe el número directamente en el teléfono móvil de la persona.

A continuación, el bandido contacta a la víctima, haciéndose pasar por un representante del soporte técnico. En muchos casos, el atacante informa que necesita el código para “confirmar la identidad del usuario” o para resolver algún problema. Al ingresar los dígitos que el estafador recibió en su nombre, los delincuentes obtienen acceso total a la cuenta de WhatsApp de la víctima.
Con dicho acceso, los ciberdelincuentes pueden llevar a cabo una serie de actividades fraudulentas, entre las que se incluyen:
- Suplantación de identidad
- Estafas de confianza
- Distribución de malware o enlaces maliciosos
¿Cómo evitar ser víctima de esta estafa?
No compartir el código de verificación
El código de verificación que WhatsApp envía por SMS es personal y único para el número de teléfono de la víctima. Bajo ninguna circunstancia se debe compartir este código con otras personas, ni siquiera si se hacen pasar por el soporte técnico de WhatsApp.
Activar la verificación en dos Pasos
Una de las mejores maneras de proteger la cuenta es activar la verificación en dos pasos. Esta opción agrega una capa adicional de seguridad al solicitar un PIN de seis dígitos cada vez que se intente registrar el número de teléfono en un dispositivo nuevo.
Desconfiar de mensajes sospechosos
Los ciberdelincuentes suelen enviar mensajes urgentes o amenazas para presionar a las víctimas a compartir el código de verificación. Si se recibe un mensaje solicitando este código o pidiendo realizar algo fuera de lo común, se debe desconfiar de inmediato.

Proteger el teléfono con contraseña
Una medida sencilla, pero eficaz para evitar que un estafador acceda a la cuenta, es asegurarse de que el teléfono esté protegido con un bloqueo de pantalla. Ya sea mediante una contraseña, un patrón o, si el dispositivo lo permite, mediante huella dactilar o reconocimiento facial.
WhatsApp es una herramienta clave para mantener la comunicación en la era digital, pero es crucial estar alerta ante los riesgos que existen en línea. La conciencia y precaución son fundamentales para evitar caer en este tipo de fraudes.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar