Salud
Viernes 1 de diciembre, Día Mundial del Sida: ¿cuál es el objetivo de esta conmemoración?
Las personas más afectadas por el VIH en Colombia corresponden a los que tienen entre 25 y 29 años, seguido por los de 20 y 24 años de edad.

El 1 de diciembre de cada año se conmemora el Día Mundial del Sida, con el que se busca apoyar a las personas que viven con el VIH y para recordar a todas aquellas que han perdido la vida por esta y otras enfermedades relacionadas con el sida.
Uno de los objetivos principales de la conmemoración de este día es visibilizar a todas aquellas personas y comunidades que viven con el VIH y que no cuentan con la visibilidad y apoyo necesario para enfrentar esta enfermedad.
En este sentido, las poblaciones más afectadas han sido las encargadas de visibilizar los factores que impulsan o detienen esta epidemia. La misma comunidad es quien debe enviar mensajes de prevención, ya quienes son las más cercanas a las personas que requieren cuidado y protección.

“En Colombia, en el año 2022, se reportaron 19.183 casos nuevos de infección por VIH al Sistema de Vigilancia en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, de los cuales 15.529 (80,9%) se reportaron en hombres y 3.654 en mujeres (19,1%”, según informó el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa.
Asimismo, los departamentos los departamentos y distritos con mayor reporte de casos en el 2022, fueron Bogotá (3.915); Medellín (1.649); Cali (1.483); Barranquilla (912); Cartagena (536) y Pereira (353), informó la misma entidad.
En cuanto a la población que padece VIH, los más afectados son personas entre los 25 y 29 años de edad y le siguen los de 20 a 24 años. “La forma de transmisión más frecuente se sigue dando por relaciones sexuales desprotegidas: un 98,6% de los casos se dieron por esta vía”.
En ese sentido, en Colombia se continúa trabajando en ampliar el acceso a los tratamiento de primera línea con el fin de fortalecer la respuesta a la atención de personas con VIH en todo el país.

De esta manera, cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, con el que se brinda una oportunidad de reflexionar sobre los procesos que se realizan alrededor del VIH. Asimismo, concientizar a muchas personas sobre las dificultades por las que atraviesan quienes la padecen y los retos que quedan por superar para alcanzar el objetivo que es ponerle fin al sida y conseguir que todas las partes pueden obtener respuesta a esta infección.
En Colombia, se espera reducir las cifras de las personas infectadas, ofrecer un servicio adecuado a quienes lo requieran y evitar que estas personas no trasmitan el VIH promoviendo iniciativas o programas que brinden apoyo en todos los sentidos a quienes más lo necesiten.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar