El pais
SUSCRÍBETE

Salud

¿Por qué surge la ansiedad en la adolescencia y en qué casos debe ir al médico?

Se calcula que un 4 % de la población mundial padece actualmente un trastorno de ansiedad.

Reconocer cuándo la ansiedad cruza la frontera hacia un trastorno puede ser fundamental para buscar el tratamiento adecuado.
Las personas con ansiedad pueden experimentar cambios rápidos e inesperados en el estado de ánimo. | Foto: Getty Images

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

21 de jun de 2024, 07:33 p. m.

Actualizado el 21 de jun de 2024, 07:33 p. m.

La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad entre los adolescentes.

La Organización Mundial de la Salud explica que, con frecuencia, en la etapa de la adolescencia se presentan trastornos emocionales. Los trastornos de ansiedad, por ejemplo, pueden presentarse como ataques de pánico o preocupaciones excesivas.

En este grupo de edad, es más común entre los adolescentes mayores. Se estima que el 3,6 % de los adolescentes de 10 a 14 años y el 4,6 % de los de 15 a 19 años padece un trastorno de ansiedad. Sumado a esto, se calcula que el 1,1 % de los adolescentes de 10 a 14 años y el 2,8 % de los de 15 a 19 años padecen depresión.

Se exploran las causas de la ansiedad en los signos más propensos según la astrología.
La Organización Mundial de la Salud explica que este trastorno es más común en la adolescencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Tanto la depresión como la ansiedad son trastornos que presentan algunos síntomas iguales, como son cambios rápidos e inesperados en el estado de ánimo. En ocasiones, este tipo de trastornos emocionales pueden dificultar profundamente las actividades cotidianas, como estudiar o cumplir con deberes.

La clínica de salud mental Psi Mammoliti describe la ansiedad como un sentimiento de malestar por un evento que está por suceder. “Es anticipar el futuro con escenarios hipotéticos que son aterradores. La ansiedad es ese sentimiento fatalista que hace creer que aquella presentación en la que tanto trabajó va a salir mal y todos lo señalan con el dedo como un inútil”, detalla el blog de la clínica.

Es vital prestar atención a los síntomas de ansiedad y depresión.
La ansiedad se puede manifestar en síntomas como dolor de cabeza y dolor muscular. | Foto: Getty Images / Josef Lindau

En otras palabras, se trata de una experiencia “desagradable, intensa y excesiva de alerta, de amenaza, de peligro”. Junto a esta experiencia, aparecen diversos síntomas como: temblores, dolor muscular, dolores de cabeza, sudoración, sequedad en la boca, frecuencia cardiaca y respiración acelerada.

¿Cuándo ir al médico?

De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, la ansiedad afecta a las personas de forma diferente, y cada trastorno de ansiedad tiene sus propias señales y síntomas. Algunos síntomas de alerta pueden ser:

  • Pensamientos ansiosos que son difíciles de controlar, como una preocupación constante sobre que algo malo pasará.
  • Síntomas físicos, como latidos intensos o rápidos del corazón, molestias y dolores sin una causa obvia, o problemas para dormir.
  • Cambios de comportamiento, como evitar las actividades diarias que solía hacer.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud