El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Neurólogo revela los trucos para poder combatir la demencia

Estas son las recomendaciones de los expertos.

22 de agosto de 2024 Por: Redacción El País
La línea entre la olvidación cotidiana y los síntomas iniciales de demencia puede ser difusa, generando inquietudes legítimas.
Identificar las señales que podrían indicar una pérdida de memoria más grave puede ser un desafío para muchos. | Foto: Getty Images

La salud neuronal es muy importante para no ser propenso a padecer alguna enfermedad cognitiva, las cuales son degenerativas y se empeoran con el paso de los años, especialmente en personas de la tercera edad.

Las enfermedades cognitivas más comunes son el Alzheimer y la demencia senil, precisamente, expertos aseguran que estos padecimientos son irremediables, pero sí se pueden evitar o mejorar sus síntomas siguiendo ciertos pasos.

En un artículo para CNBC, Marc Milsten, un neurólogo reconocido, explica siete pasos fundamentales que sigue para mantener su cerebro en buenas condiciones y prevenir la demencia.

La pérdida de memoria no es simplemente un signo de envejecimiento normal; es crucial distinguir entre olvidos ocasionales y patrones consistentes de deterioro cognitivo.
Identificar los primeros signos de demencia puede ser desafiante, pero estar informado sobre los síntomas comunes es fundamental para la detección temprana. | Foto: Getty Images

Las enfermedades cardiovasculares pueden limitar el flujo de oxígeno al cerebro, dañando el tejido nervioso gravemente. Como resultado, la hipertensión y los niveles de colesterol son dos factores de riesgo importantes para la salud cerebral, los cuales deben controlarse.

Otra de las principales recomendaciones es mantener un horario continuo y extendido de sueño, esto es vital para el funcionamiento cognitivo, ya que es el momento en el que el cerebro baja la intensidad de sus pulsaciones nerviosas.

dormir con la boca abierta
Dormir con la boca abierta puede generar problemas de salud. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Siendo así, para tener un buen sueño, es mejor dormir entre 7 y 9 horas al día, seguir un horario regular, no usar dispositivos electrónicos antes de acostarse, es otro aspecto fundamental, porque esto puede sobrecargar los ojos y causar dolor de cabeza.

La actividad física aeróbica también es muy importante, se recomienda trotar, correr o hacer caminata extendida, por lo menos 120 minutos a la semana. Esto acompañado de actividad social donde se establezcan vínculos con otras personas y una buena alimentación puede llegar a estimular el sistema cognitivo y evitar problemas a largo plazo.

Salud Obesidad
el doctor mide el hombre mide la cintura | Foto: Getty Images/iStockphoto

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud