Salud
Hábitos que debe evitar si tiene desgaste en la cadera; tome nota
La cadera es de las articulaciones que se desgasta por la edad y maslos hábitos.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
2 de jul de 2024, 10:04 p. m.
Actualizado el 2 de jul de 2024, 10:04 p. m.
Sin duda, los hábitos representan el cuidado que se tiene con el organismo, ya que malas costumbres puede hacer que aparezcan enfermedades crónicas o desgastes de algunas articulaciones.
Según el portal especializado Mayo Clinic, cerca de 32 millones de adultos en los Estados Unidos sufren de osteoartritis, una enfermedad común de las articulaciones, la cual también es conocida como artritis por desgaste.

Cuando esta condición se presente, es porque el cartílago que amortigua los huesos de las articulaciones afectadas se rompe y la afección empeora lentamente, si se sigue malos hábitos como trotar sin calentar, o usar calzado no apropiado, el cual tenga una suela muy delgada o poco amortiguarte.
Esto suele empeorarse si se corre, trota o incluso, camina, sin zapatos, ya que todo el impacto lo está recibiendo su cadera. Además, es necesario usar todos los implementos que recomiende el ortopedista, tales como plantillas, y que de no hacerlo el desgaste va a aumentar.

Antes de cualquier actividad física, recuerde calentar, pues esto mejorar la flexibilidad, la fuerza y la capacidad de mover las articulaciones a través de su gama completa de movimiento.
No obstante, no se recomienda realizar deportes y ejercicios que involucran paradas o movimientos bruscos, como el tenis y el futbol o básquetbol, debido a que causan un gran estrés en las articulaciones. Un estudio de 2016 encontró que los deportes de élite, como el balonmano, el hockey y el fútbol, tienen más probabilidades de desarrollar osteoartritis de cadera.
Además de esto, un suelo irregular cambia la fuerza de reacción del suelo con cada paso. La cadera sufre más tensión debido a la necesidad constante de ajustar y estabilizar la postura, por lo que es recomendable usar un terreno firme y blando como una pista de atletismo, un terreno con césped, ya que el concreto no brinda amortiguación.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar