El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Esto es lo primero que se debe hacer ante un caso serio de rinitis

La mayoría de los síntomas de la rinitis alérgica se pueden tratar.

Cuando el polen de los árboles y luego de la hierba circula en el aire durante esta época en varias partes de Colombia, nuestros ojos, narices y gargantas pueden verse afectados por los síntomas.
Cuando el polen circula en el aire, los ojos, la nariz y la gargantas pueden verse afectados. | Foto: Cleveland Clinic

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

12 de may de 2024, 10:50 p. m.

Actualizado el 12 de may de 2024, 10:50 p. m.

El portal Medlineplus menciona que un alérgeno es algo que desencadena una alergia, por ello cuando una persona con rinitis alérgica inhala un alérgeno, el cuerpo libera químicos que ocasionan ciertos síntomas como picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel; rinorrea, estornudos, problemas con el olfato y ojos llorosos.

Existen medicamentos que pueden ayudarle a controlar la rinitis. | Foto: 123rf / El País

Tratamiento

El mejor tratamiento es evitar el polen, y aunque es un poco difícil, puede optar por tomar medidas para reducir la exposición.

Si presenta una rinitis alérgica leve puede realizar un lavado nasal el cual le ayudará a eliminar el moco de la nariz. Para esto puede adquirir una solución salina en una farmacia o puede preparar una en casa con 1 taza de agua caliente, media cucharadita de sal y una pizca de bicarbonato de soda.

El sistema inmunológico a veces puede ser sobreprotector al identificar sustancias inofensivas como el polen, los ácaros del polvo, el moho y la caspa de las mascotas como invasores extraños que debe combatir; esto puede provocar alergias estacionales.
Sustancias inofensivas como el polen, los ácaros del polvo, el moho y la caspa de las mascotas pueden producir alergias. | Foto: 123rf / El País

Entre los tratamientos para la rinitis alérgica se encuentran:

Descongestionante

Estos pueden ayudar a reducir la congestión nasal. Tenga presente que no debe utilizarlos por más de 3 días.

Corticoesteroides

Los corticoesteroides nasales en aerosol son los más efectivos contra la rinitis alérgica. Generalmente son seguros para niños y adultos.

Antihistamínicos

Estos medicamentos también funcionan para tratar los síntomas de las alergias. Muchos de ellos se pueden comprar sin necesidad de receta, aunque pueden causar somnolencia.

vacuna
Las vacunas contra las alergias se recomiendan si no puede evitar el polen y si sus síntomas son difíciles de controlar. | Foto: Getty Images

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud