Salud
¿Cómo saber si realmente se rompió un hueso?
Las fracturas óseas son lesiones comunes que requieren atención inmediata y adecuada para asegurar una recuperación completa.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de may de 2024, 06:39 p. m.
Actualizado el 20 de may de 2024, 06:39 p. m.
Las fracturas óseas son una de las lesiones más comunes que pueden afectar a cualquier persona, desde niños hasta adultos mayores. Esta condición se da cuando hay ruptura o discontinuidad en la estructura de un hueso. Esta ruptura puede variar desde una pequeña fisura hasta una fractura completa que divide el hueso en dos o más partes. Las fracturas pueden clasificarse en varios tipos según su gravedad y forma, tales como:
- Fractura simple: Donde el hueso se rompe en una sola línea sin atravesar la piel.
 - Fractura compuesta (abierta): Donde el hueso rompe la piel y queda expuesto, aumentando el riesgo de infección.
 - Fractura conminuta: Donde el hueso se rompe en varios fragmentos.
 - Fractura por compresión: Común en huesos como la columna vertebral, donde el hueso se aplasta.
 

¿Cuándo se produce una fractura?
Las fracturas ocurren cuando un hueso recibe una fuerza mayor a la que puede soportar. Esto puede suceder en diversas situaciones y las principales causas de las fracturas incluyen:
- Trauma Directo: Golpes fuertes o caídas que aplican una fuerza excesiva directamente sobre el hueso.
 - Trauma Indirecto: Fuerzas aplicadas a otras partes del cuerpo que se transmiten al hueso, como al caer sobre una mano extendida.
 - Torsión: Movimientos bruscos que causan que el hueso gire de manera anormal.
 - Presión Repetitiva: Actividades repetitivas que causan microdaños acumulativos en los huesos, como correr largas distancias.
 - Enfermedades: Condiciones médicas que debilitan los huesos, como la osteoporosis, que reduce la densidad ósea.
 
Síntomas de las fracturas
Los síntomas de una fractura pueden variar según la ubicación y gravedad de la ruptura, pero generalmente incluyen:
- Dolor Intenso: Inmediato y localizado en el área afectada.
 - Inflamación: Hinchazón alrededor del sitio de la fractura.
 - Deformidad: El área puede lucir deformada o fuera de su alineación normal.
 - Incapacidad de moverse: Dificultad o imposibilidad de mover la extremidad afectada.
 - Moretones: Descoloramiento de la piel alrededor del área debido a sangrado interno.
 - Sensibilidad: Dolor al tocar o presionar la zona lesionada.
 

Cómo actuar frente a una fractura
Saber cómo actuar ante una fractura puede marcar una gran diferencia en la recuperación del afectado. Aquí hay pasos esenciales a seguir:
- Evaluar la situación
Antes de hacer cualquier cosa, evalúe la gravedad de la lesión. Si la fractura es compuesta (abierta) o si hay signos de lesiones graves (como pérdida de consciencia o sangrado profuso), llame a emergencias de inmediato.
- Inmovilizar la fractura
- No intente mover al herido: Mover a una persona con una fractura grave puede empeorar la lesión.
 - Use una férula: Si tiene acceso a una férula, úsela para inmovilizar la extremidad afectada. Asegúrese de que la férula abarque las articulaciones por encima y por debajo de la fractura.
 - Improvise si es necesario: Si no tiene una férula, utilice objetos como revistas, tablas o incluso ropa enrollada para inmovilizar el área.
 
- Aplicar hielo
Coloque una bolsa de hielo sobre el área lesionada para reducir la inflamación y el dolor. No coloque hielo directamente sobre la piel; envuélvalo en una tela o una bolsa de plástico.
- Buscar atención médica
Lleve al herido a un centro de salud lo antes posible. Los profesionales médicos realizarán radiografías y otros exámenes para evaluar la fractura y determinar el tratamiento adecuado, que puede incluir yesos, férulas, o en algunos casos, cirugía.

Tratamiento y recuperación
El tratamiento de las fracturas depende del tipo y gravedad de la lesión, e incluye:
- Inmovilización: Usar yesos o férulas para mantener el hueso en su lugar mientras sana.
 - Cirugía: En casos graves, puede ser necesario insertar tornillos, placas o clavos para mantener los fragmentos óseos en su lugar.
 - Rehabilitación: Ejercicios y fisioterapia para recuperar la fuerza y movilidad de la extremidad afectada.
 
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
6024455000








