Política
Presidente Petro aterrizó en Nueva York para participar en Asamblea de la ONU
Estos serán los temas clave de su intervención durante el encuentro con Naciones Unidas.

22 de sept de 2025, 12:42 p. m.
Actualizado el 22 de sept de 2025, 12:42 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro aterrizó este 22 de septiembre en Nueva York, Estados Unidos, donde adelantará su agenda internacional en los próximos días. Allí participará en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas que inicia este lunes.
Según el Gobierno Nacional, en la Asamblea de la ONU, Colombia buscará impulsar debates sobre justicia climática, financiación para el desarrollo, soluciones pacíficas a los conflictos, defensa de las instituciones multilaterales y derecho internacional.
#AEstaHora | El Presidente @PetroGustavo llega a Nueva York, Estados Unidos, para desarrollar su agenda internacional.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 22, 2025
Del 22 al 26 de septiembre, el Jefe de Estado participará en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
En la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas,… pic.twitter.com/XtbsX6EoT9
En su agenda, el mandatario estará acompañado por la canciller, Yolanda Villavicencio, y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.
La visita de Petro se da en medio de tensiones con Estados Unidos, luego de la descertificación que ordenó el presidente Donald Trump, alegando que Colombia incumplió sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico.

En su comunicado, la Casa Blanca argumentó que Colombia había “fallado notablemente” durante el último año en sus obligaciones combatiendo el narcotráfico.
Ese será el tema central del jefe de Estado en su intervención en las Naciones Unidas, donde resaltará los resultados de interdicción e incautaciones de cocaína en Colombia. Según el mandatario, la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos le ha permitido al país reemplazar 22.433 hectáreas de cultivos ilícitos en 2025.
Recientemente, también ha lanzado fuertes críticas al consumo del fentanilo y otras drogas en Estados Unidos, pues atribuye el aumento de la producción de estupefacientes al elevado consumo en el país norteamericano.
Es tal la posición radical del presidente Petro que ha señalado que “yo no me voy a arrodillar” ante las críticas de los Estados Unidos, insistiendo en que ese país “está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad".
Tras la descertificación, Estados Unidos le pidió al mandatario atender decididamente la erradicación y producción de cocaína, fortalecer las incautaciones en conjunto con EE.UU. y restablecer con urgencia la extradición de narcoterroristas.

“El presidente obedece la ley colombiana, no las órdenes de gobiernos extranjeros”, señaló Petro. Y sostuvo que su Gobierno ha suspendido varias extradiciones a los Estados Unidos amparado en la ley colombiana que “establece que si hay procesos de paz avanzados entonces la extradición se suspende”.
Desde Nueva York, Petro también defenderá la discutida política de paz total, aunque la mayoría de las negociaciones están suspendidas. Actualmente, el único proceso de paz activo es con el Clan del Golfo en Qatar.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.