El pais
SUSCRÍBETE

Política

Corte Constitucional declaró inexequible decreto sobre desarrollo sostenible en La Guajira

Ya son 12 los decretos tumbados por la Corte sobre la emergencia económica, social y ecológica en La Guajira.

La Corte Constitucional decidirá si el decreto de emergencia económica en La Guajira se mantiene o, por el contrario, deberá ser modificado.
Ya son 12 los decretos tumbados por la Corte sobre la emergencia económica, social y ecológica en La Guajira. | Foto: Presidencia - Colprensa

Daniela Monroy

12 de dic de 2023, 10:57 p. m.

Actualizado el 13 de dic de 2023, 12:13 a. m.

Este martes, 12 de diciembre, La Corte Constitucional declaró inexequible el decreto en materia ambiental y de desarrollo sostenible incluido en la Emergencia Económica, Social y Ambiental en La Guajira. En este caso se trata del Decreto 1277 de 2023.

Hay que mencionar que este decreto pretendía regular las condiciones para el uso, manejo y conservación del agua, además de establecer criterios y medidas para priorizar ciertos usos de dicho recurso.

La Corte documentó arios crímenes en contra de los firmantes del Acuerdo de Paz.
Corte Constitucional declaró inexequible decreto sobre desarrollo sostenible en La Guajira. | Foto: Colprensa

“Regular las condiciones especiales para el uso, manejo, protección y conservación del agua en el departamento de La Guajira, y sobre los trámites ambientales respectivos, a fin de que se atiendan de manera prioritaria, sostenible y suficiente, las necesidades básicas para la subsistencia de la población habitante del territorio”, expone.

Sobre la protección especial a fuentes hídricas, la Corte decidió darle efectos diferidos a un año. “Declárese las fuentes hídricas del departamento de La Guajira como protección especial, cuya destinación prioritaria será el consumo humano y doméstico. Se deberá conservar y mantener el curso natural de las fuentes hídricas superficiales, proteger los acuíferos y zonas de cargas”.

Según se evidencia en el documento emitido por la Sala de la Corte, asimismo, este decreto colocaba fecha de caducidad a la minería a cielo abierto y atendía la solicitud de los Wayúu para devolver el cauce del arroyo Bruno.

“Se avecina una calamidad pública en La Guajira”, dijo el presidente Gustavo Petro sobre la sequía que azota esta zona desértica de cara al fenómeno de El Niño.
“Se avecina una calamidad pública en La Guajira”, dijo el presidente Gustavo Petro sobre la sequía que azota esta zona desértica de cara al fenómeno de El Niño. | Foto: león darío peláez-semana

“Las autoridades ambientales del departamento de La Guajira deberán priorizar y dar trámite inmediato a las solicitudes de permisos, concesiones o autorizaciones ambientales conforme a la normativa vigente, con el objeto de garantizar el acceso al agua para usos de agricultura y acuicultura de subsistencia”, detallaba el decreto.

Indígenas Wayúu, sufren por la sequía y el hambre que azota a La Guajira. Este decreto colocaba fecha de caducidad a la minería a cielo abierto y atendía la solicitud de los Wayúu para devolver el cauce del arroyo Bruno. | Foto: Elpaís.com.co / Colprensa

Cabe resaltar que con este, ya son 12 los decretos tumbados por la Corte sobre la Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira.

Daniela Monroy

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política