El pais
SUSCRÍBETE

Política

Más de 41 ministros han rotado en el gabinete de Gustavo Petro, ¿a qué se deben tantos cambios?

Para analistas, pese a los cambios, el Presidente no podrá enderezar la ejecución en su gabinete.

6 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País y Colprensa
El presidente de la República Gustavo Petro salió al balcón de la Casa de Nariño para defender sus reformas de salud, pensional y de trabajo
acompañado de sus ministros
Gabinete ministerial del presidente Petro
Bogota 14 de febrero del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Este era el gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro en el 2022. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Con la salida de Ricardo Bonilla del Ministerio de Hacienda y la llegada de Diego Guevara a esa cartera, el presidente Gustavo Petro completó ya 41 ministros en su gabinete desde que se posesionó el 7 de agosto del 2022.

Con este balance, Petro está en camino de convertirse en el Presidente con más ministros de épocas recientes. Iván Duque, por ejemplo, alcanzó a completar 46, pero en los cuatro años de mandato.

De los 18 ministros que se posesionaron en agosto de 2022 solo se han mantenido tres hasta hoy, el de Defensa, Iván Velásquez; la de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la de Ambiente, Susana Muhamad.

Para Álvaro Benedetti, analista y consultor político, los ministros son ‘fusibles’, a través de los cuales los jefes de Estado refrescan, no solo su imagen sino las apuestas gubernamentales.

Ricardo Bonilla en la instalación del 93 Congreso Cafetero
Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda. | Foto: Transmisión Youtube

“El cambio en las altas direcciones del Estado son necesarias para facilitar la comunicación con la ciudadanía, refrescar las diferentes situaciones, bien sea por cuenta de malas ejecuciones o escándalos mediáticos. En términos generales la rotación es normal”, dice.

Sin embargo, indica que en Colombia el asunto es un poco más complejo y “lo anormal que uno puede interpretar en el caso Petro es que primero, cuando arrancó el Gobierno, se hizo una composición de un gabinete plural, algo que incluso fue aplaudido, pero eso se fue desmoronando hacia una tendencia más sectaria, por ponerlo de una manera, hacia los intereses del Presidente y su agenda”.

De ahí, Benedetti señala que los que hoy acompañan al Presidente desde el inicio son pocos, y quienes llegan tienen una línea discursiva similar, es decir que se terminó la pluralidad.

“El impacto en las políticas está dado, el Ejecutivo, en menos de dos años, no logrará enderezar el camino de la ejecución ni cumplir con las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo que están alineadas con ese desafío de inclusión social y de cerrar brechas. Eso no se va a lograr, mucho menos en agendas como infraestructura donde prácticamente el país perdió 4 años”, finaliza.

Guevara se convirtió desde este miércoles en el nuevo ministro de Hacienda.
Guevara se convirtió desde este miércoles en el nuevo ministro de Hacienda. | Foto: Colprensa

De hecho, precisamente en el caso del Ministerio de Hacienda, esta ha sido una de las carteras en la que más rotación se ha presentado con tres relevos hasta el momento que fueron José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y ahora Diego Guevara.

Además, han tenido ya tres ministros las carteras de Interior, con los ministros Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco y Juan Fernando Cristo; Agricultura, con Cecilia López, Jhenifer Mojica y Martha Carvajalino; Educación, con Alejandro Gaviria, Aurora Vergara y José Daniel Rojas; Transporte, con Guillermo Reyes, William Camargo y María Constanza García; Cultura, con Patricia Ariza, Jorge Zorro y Juan David Correa, y Deporte, con María Isabel Urrutia, Astrid Rodríguez y Luz Cristina López.

En las demás carteras, Relaciones Exteriores, Justicia, Salud, Minas, Comercio, Vivienda, TIC y Ciencia y Tecnología, han sido dos en cada una los ministros que han ocupado el cargo.

Varios de esos líderes de carteras han salido por distanciamientos políticos con el presidente, como Alejandro Gaviria, José Antonio Ocampo y Cecilia López. Otros porque han terminado en medio de huracanes políticos con la oposición que los han hecho insostenibles, como Carolina Corcho e Irene Vélez, y otros en medio de denuncias de corrupción como el propio Bonilla o la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia.

Abril 28 de 2024. Llegada del presidente Gustavo Petro al consejo de ministros en Boyacá con todo su gabinete (Cortesía: Presidencia)
Abril 28 de 2024. Llegada del presidente Gustavo Petro al consejo de ministros en Boyacá con todo su gabinete (Cortesía: Presidencia) | Foto: Cortesía: Presidencia

Por ejemplo, según un informe publicado por el representante a la Cámara de Centro Democrático Hernán Cadavid, en promedio, los ministros de Petro han durado en su cargo ocho meses aproximadamente.

Al respecto, el profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo, considera que la alta rotación tiene que ver con que el presidente Petro ha buscado un equilibrio, entre la base del Pacto histórico y representantes del centro.

“La mayoría de los cambios en el gabinete, que seguramente están por encima del promedio, se explican por ese equilibrio que este Gobierno ha tenido que buscar, pues otros no han tenido esa tensión entre la base y los sectores de centro”, explica.

Asimismo, recordó que inicialmente estuvo en el Gobierno Alejandro Gaviria, quien fue ministro de Educación y José Antonio Ocampo, su exministro de Hacienda, entre otros, quienes en la actualidad marcan diferencias pronunciadas con las políticas que impulsa la Casa de Nariño.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política