Política
Julián Peinado rendirá indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia por el caso de corrupción de la Ungrd
Peinado es investigado por presuntamente haber aprobado créditos públicos a cambio de beneficios para proyectos en varios municipios.
El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Julián Peinado, llegó este lunes a la Corte Suprema de Justicia para rendir declaración en el marco de la investigación por su presunta participación en el escándalo de sobornos relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (Ungrd).
En su intervención, Peinado expresó su esperanza de que los hechos sean esclarecidos y destacó la imparcialidad del magistrado Misael Rodríguez en el proceso.
“Hay un magistrado completamente garantista, el doctor Misael Rodríguez nos ha permitido hacer nuestras preguntas y resolver nuestras inquietudes y creo que eso va a ser el trámite de la diligencia”, afirmó el congresista.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/JB4XPEXKDVANVPGHAO2NNVKJGU.jpg?auth=6ced48ed0ee69f83324469ead25a9a70214159a887ba44def1f46693beae1b4d&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Peinado, quien junto a otros congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (Cicp) es investigado por presuntamente haber aprobado créditos públicos a cambio de beneficios para proyectos en varios municipios, solicitó paciencia mientras el proceso avanza.
“Les ruego por favor que me tengan un poco de paciencia, que saliendo les entregaré más detalles”, dijo.
A pesar de las acusaciones, el congresista ha rechazado cualquier vínculo con los principales involucrados en el caso, como Olmedo López y Sneyder Pinilla, y ha reiterado su total compromiso con la justicia.
En una entrevista al diario El Tiempo, el representante afirmó con firmeza que ha sido “transparente en cada una de mis actuaciones” y dejó claro que su posición en el Congreso no ha estado bajo presión.
“No tengo nada que ver con los hechos de la Ungrd”, reiteró y aseguró que su compromiso con la justicia es total, confiando en que las investigaciones aclaren su total desvinculación del caso.
Además de Peinado, los congresistas investigados son Juan Pablo Gallo, Wadith Manzur, Liliana Bitar y Karen Manrique. Los investigadores han señalado que los congresistas pudieron haber utilizado sus influencias en la Cicp para asegurar que proyectos en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y Carmen de Bolívar (Bolívar) recibieran fondos de la Unidad.
La investigación se apoya en una serie de documentos y testimonios que sugieren un patrón de votaciones favorables a las solicitudes del Ministerio de Hacienda, especialmente en los últimos días del periodo legislativo de 2023.
Durante este tiempo, se aprobaron 13 de los 18 conceptos de crédito emitidos por la Cicp, lo que generó sospechas sobre posibles acuerdos, a cambio de contratos para los mencionados proyectos en esos municipios.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar