El pais
SUSCRÍBETE

Política

Gobierno Petro ha tenido 43 ministros en los dos años y medio de su administración; supera a sus antecesores

Los únicos ministerios que han tenido un solo jefe de cartera desde el 7 de agosto del 2022 son Defensa, Ambiente y Trabajo.

Petro desarrolló una reunión con sus ministros este 4 de febrero.
El Consejo de Ministros, que fue realizado el pasado martes, demostró la crisis en el gabinete. | Foto: Presidencia

Fernando José Bejarano Zorrilla

6 de feb de 2025, 05:43 p. m.

Actualizado el 6 de feb de 2025, 05:43 p. m.

El Consejo de Ministros, realizado por el presidente Gustavo Petro el pasado miércoles 5 de febrero de 2025, no salió de la mejor manera posible, ya que este reveló que al interior del Ejecutivo hay varias ‘luchas’ personales entre los funcionarios que hacen parte del gabinete.

Además, este terminó con un regaño del mandatario a sus ministros, resaltando que en Colombia no se permitirá el “sectarismo”.

Dicho encuentro fue transmitido en vivo a través de la televisión nacional y en ella varios de los ministros cuestionaron al presidente por sus recientes decisiones, por ejemplo, los nombramientos de Armando Benedetti y Laura Sarabia.

Los que más se mostraron en desacuerdo al respecto fueron la vicepresidenta Francia Márquez; la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el director del DPS Gustavo Bolívar; el director de Planeación nacional, Alexander López; y el director de la UNP, Augusto Rodríguez.

A raíz de lo anterior, hasta el momento han renunciado a sus cargos tres funcionarios: Jorge Rojas a la dirección del Dapre, Juan David Correa al mando del Ministerio de las Culturas y Paula Robledo a la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República.

Al  lado del presidente Petro estuvieron sentados el ministro Juan Fernando Cristo y su mano derecha, la directora del Dapre, Laura Sarabia.
Hasta el momento han renunciado a sus cargos tres funcionarios: Jorge Rojas a la dirección del Dapre, Juan David Correa al mando del Ministerio de las Culturas y Paula Robledo a la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República. | Foto: Dapre

Aunque se espera que más jefes de cartera renuncien a sus cargos, teniendo en cuenta la propuesta del ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, acerca de que cada uno presente su renuncia protocolaria, por el momento el jefe de Estado no ha confirmado cuáles han aceptado.

Teniendo en cuenta ese panorama, desde que Gustavo Petro llegó al cargo público más importante del país el 7 de agosto del 2022 hasta nuestros días, ha habido un total de 43 ministros a lo largo de su gobierno.

Por lo tanto, para muchos este dato genera preocupación porque en los dos años y medio que lleva Gobierno Petro se ha superado la cantidad de funcionarios que han tenido sus antecesores durante el siglo XXI.

De hecho, los únicos ministros que se han mantenido al mando de sus carteras desde el 7 de agosto del 2022 han sido: Susana Muhamad (ministra de Ambiente), Iván Velásquez (ministro de Defensa) y Gloría Inés Ramírez (ministra de Trabajo).

Juan David Correa en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2025. Al lado, Susana Muhamad, ministra de Ambiente| Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, aseguró que no trabajaría mancomunadamente con Benedetti. | Foto: Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

Asimismo, el Ministerio de la Igualdad al mando de la vicepresidenta Francia Márquez ha sido otras de las carteras que no han tenido cambio de ministros durante la actual administración. Sin embargo, esto se debe a que el Ministerio fue creado en el Gobierno Petro y sus funciones empezaron a mediados del 2023.

Por el momento, el Ministerio de Transporte ha sido el que más ministros ha tenido con una cantidad total de 4, teniendo en cuenta que recientemente lo asumió María Fernanda Rojas tras la renuncia de María Constanza García. Posteriormente, le siguen los ministerios de Agricultura, Deportes, Hacienda, Interior, Relaciones Exteriores y Educación, los cuales han tenido tres cambios.

Y los Ministerios de las TIC y la Cultura se sumarán a la cantidad de los anteriores mencionados, ya que actualmente se encuentran en vacante por las dimisiones de Mauricio Lizcano y Juan David Correa.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política