Política
Con fuertes comparaciones, el presidente Petro reaccionó a elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte; “retroceso”
El Mandatario aseguró que el Senado optó por hacer retroceder al país con esta nueva decisión.

4 de sept de 2025, 02:20 a. m.
Actualizado el 4 de sept de 2025, 02:47 a. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro no escatimó en palabras y reaccionó con plena contundencia a la elección de Carlos Camargo como el nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
Tras conocer la decisión del Senado, el Mandatario se dirigió a su cuenta de X para hablar del gobierno del expresidente Iván Duque, de corrupción, de retroceso y hasta hizo algunas referencias sobre la gestión de Camargo como defensor del Pueblo.
La primera declaración que hizo el Jefe de Estado se basó en María Patricia Balanta, a quien señalan de ser la propuesta del Gobierno para ocupar dicho cargo en la alta corte y la mayor rival del ahora magistrado.
“Excluyeron la mujer y la negra, bajo el infundio de que era mía y me tomaba la Corte. Mentirosos sucios. Nunca he conocido a la señora Balanta hasta hace tres días”, aseguró el Presidente.
A propósito, destacó que el fin del Ejecutivo era inclinarse por la persona “más decente”, que pudiera hacer justicia desde su puesto y garantizar los derechos de la población “sin pena”.
Excluyeron la mujer y la negra, bajo el infundio que era mia y me tomaba la corte.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 4, 2025
Mentirosos sucios.
Nunvñxa he conocido a la señora Balanta hasta hece tres dias. Nosotros simplemente nos inclinamos por la persona más decente. Que pueda hacer justicia y garantizar los… https://t.co/9nIaGyJcof
Ese motivo del Mandatario fue suficiente para sostener que el legislativo tomó la decisión de “no hacer avanzar el país”, sino que de “hacerlo retroceder al abuso”.
“Quieren devolver la justicia al ‘duquismo’, al cartel de la toga y al clientelismo corrupto que anula su independencia”, aseveró el Mandatario.
Los señalamientos de la cabeza del Gobierno Nacional no terminaron ahí, pues aprovechó la coyuntura para recordar cómo fue la gestión de Camargo desde la Defensoría del Pueblo, cargo que dejó en mayo del 2024.
“¿Recuerdan acaso que en medio de los crímenes contra los jóvenes, el defensor del Pueblo haya siquiera alzado la voz?”, cuestionó.
Y concluyó en sus palabras: “Nosotros nunca estaremos con tamaña felonía y cobardía. El que se elige con métodos corruptos es corrupto. Juez que usa medios corruptos es corrupto”.
El presidente Petro no ha sido el único de su línea política que puso en tela de juicio la elección de Camargo, pues hubo otros actores del oficialismo que manifestaron su disgusto frente a esta.
Uno de ellos fue el representante a la Cámara David Racero, que aseguró que el Ejecutivo “debe proceder”.
“La línea siempre ha sido absolutamente clara. Otra vez el Senado falló y el Gobierno debe proceder. No se puede llamar independencia y equilibrio de poderes al concierto de favores y repartijas en función de detener al Gobierno del Cambio”, fueron las palabras de Racero.
Hasta el momento, la decisión del Senado ya generó la pedida de renuncia de tres ministros del Gobierno. Comercio, Diana Morales; Trabajo, Antonio Sanguino; y de las TIC, Julián Molina.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.