Política
Armando Benedetti anunció la fecha en que inicia la discusión de la reforma a la salud y fue optimista sobre la votación
Esta propuesta es una de las más importantes para el gobierno Petro, ya que esta es la segunda vez que se discute en el Congreso de la República.

10 de sept de 2025, 01:13 a. m.
Actualizado el 10 de sept de 2025, 01:13 a. m.
Noticias Destacadas
En las últimas horas, Armando Benedetti, el ministro del Interior, anunció por medio de su cuenta en X que la fecha para comenzar a debatir la reforma a la salud ya se tiene determinada.
Benedetti explicó que se concretó luego de que el senador Miguel Ángel Pinto Hernández, presidente de la Comisión Séptima, le diera luz verde.
“Miguel Ángel Pinto me confirma que el próximo martes empieza el debate de la tan necesitada Reforma a la Salud. Está desde el 2 de abril en la Comisión Séptima del Senado, 5 meses después se empezará a discutir”, escribió Benedetti en su red social.
Además, vaticino que la votación sería rápida en favor de los intereses del articulado promovido por el Ejecutivo.

“Creería que la votación será rápida porque tiempo sí han tenido para estudiarla. La salud está en manos de la Comisión Séptima del Senado”, puntualizó el ministro del Interior.
De esta manera, la discusión comenzará el martes 16 de septiembre en la Comisión Séptima del Senado.
Cabe recordar que esta propuesta es una de las más importantes para el Gobierno Petro, ya que esta es la segunda vez que se discute en el Congreso de la República.
.@MiguelPintoH1 me confirma que el próximo martes empieza el debate de la tan necesitada Reforma a la Salud. Está desde el 2 de abril en la Comisión Séptima del Senado, 5 meses después se empezará a discutir. Creería que la votación será rápida porque tiempo sí han tenido para…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) September 9, 2025
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que es necesario que los partidos y sus congresistas tomen la discusión tras permanecer varios meses estancada en el Congreso.
“Todo mundo habla de problemas en la salud, de que no hay recursos, de que hay que cambiar, que hay que transformar, pero resulta que hemos tenido ya una discusión que lleva dos años y medio. Es el proyecto con más discusión que ha habido, que yo recuerde”, sostuvo el jefe de dicha cartera.
Esto, en medio de una rueda de prensa en donde también se refirió al informe publicado por la Contraloría General sobre irregularidades en los estados financieros de Nueva EPS y defendió la administración del sistema de Salud del Gobierno Petro.
El jefe de esta cartera, señaló que los problemas financieros de las EPS vienen desde hace más de 25 años y que hoy ninguna cumple con los requisitos para operar como aseguradora.

“Me alegra, porque vamos a ver entonces qué fue la administración que hizo el doctor Cardona, y qué fue la presidencia y el manejo que le dio el doctor Enrique Vargas Lleras a la Nueva EPS, si es que los problemas no son por la intervención de nosotros. Hubo que intervenir la Nueva EPS para encontrar cómo tenían guardadas todas las deudas que aparecen hoy en su gran mayoría”, indicó el ministro de Salud.
Según el ministro, el informe de la Contraloría evidencia que las EPS no han justificado el uso de cerca de 16 billones de pesos en los últimos años, insistiendo en que los recursos deben ir directamente a hospitales y clínicas para garantizar la atención oportuna de los pacientes.
“Este no es un problema nuevo ni de este gobierno, es una crisis estructural del sistema que debemos resolver con la reforma”, concluyó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.