Columnista

Paraíso cultural

La Biblioteca Departamental es  como un cohete imparable.

Aura Lucía Mera
Aura Lucía Mera | Foto: El País.

8 de jul de 2025, 02:30 a. m.

Actualizado el 8 de jul de 2025, 02:30 a. m.

Mi primer contacto con la Biblioteca Departamental fue hace algunos años. Tardío. Ayudé a coordinar en el Duomo una exposición de Las Meninas, interpretadas por varios artistas colombianos. Quedé prendada de sus espacios y actividades. Ingrese en un mundo nuevo, desconocido y dinámico de esta ciudad.

Cuando nació la idea del Festival Internacional de Literatura, inmediatamente acudimos a su directora de entonces para que esa idea tuviera un respaldo sólido. Beatriz Otero, su directora, hace ya once años nos recibió con los brazos abiertos y nació el ‘Oiga Mire Lea’, que en septiembre trajo escritores de Ecuador, Perú, Argentina, España, Brasil, Colombia. Ya dedicaré otra columna al tema.

Beatriz Otero, María Fernanda Penilla, Mónica Perlaza y actualmente Fernando Tamayo, y sus equipos han logrado catapultar este recinto sagrado como el centro cultural más importante de Cali y obviamente del departamento. Es la joya de la corona para describirla.

Sin temor a exagerar, cualquier persona, de cualquier edad, puede pasar el día entero, totalmente gratis, enriqueciéndose con las múltiples y diversas actividades.

Abierta los domingos hasta las 7:00 p.m. Y todos los días hay presentaciones musicales, títeres, cine, circo, talleres de dibujo, manga, yoga y teatro.

El Duomo con exposiciones retrospectivas de grandes artistas plásticos, conferencias y talleres sobre temas tan importantes como Colombia posible, esclarecimiento de la verdad, la no repetición, apoyados por el Ministerio de Cultura y la Agencia de Cooperación Alemana. Actualmente hay una exhibición espectacular sobre el músico, fotógrafo y sabio Francois Dolmetsch.

Valga decir que su Observatorio Astronómico tiene uno de los telescopios más grandes del país y es fuente de formación juvenil en ciencia del espacio. Su Museo Interactivo, MIVO, con sus módulos inmersos, acerca a la comunidad al universo de la ciencia interactiva. Se reactivó el Fondo de Publicaciones. Todos los martes ofrece conciertos gratuitos. La Camerata Alférez Real, la Filarmónica, la Big Band, la Banda Departamental, como también aires populares…

Algo importantísimo y que no existía son los encuentros entre médicos profesionales en su rama y la comunidad, con charlas sin tecnicismos sobre enfermedades como el Alzheimer, la obesidad, el Párkinson y otros temas. En lenguaje sencillo, mucho amor y pasión.

Talleres de escritura creativa para jóvenes y adultos, talleres de cómics, talleres infantiles, juegos y también encuentros culturales que dejan huella como el japonés en música y deporte ‘Hanami’ o el Festival de Voces y Colores del Pacífico, gastronomía, folclore, literatura, música y danza.

La Biblioteca Departamental es como un cohete imparable. Atiende a 13.260 usuarios registrados, más todos los deseen ir a leer, a jugar ajedrez, a charlar, a rondar, a comer frutas tropicales deliciosas y jugos.

El que quiera más que le piquen caña… Que no nos vengan con el cuento de que Cali no ofrece a los caleños y a todos sus municipios la oferta cultural más rica, selecta y variada. El que no quiere ir y gozársela sin que le cueste un centavo, después no diga que “en esta ciudad no hay oportunidades de aprender y crecer culturalmente”.

***

Posdata. Curiosa, por decir lo menos, la indiferencia del alcalde Alejandro Eder ante el festival internacional de literatura ‘Oiga Mire Lea’ que está a la altura del Hay Festival de Cartagena, con la gran diferencia que en Cali, su municipio, todos los actos son gratis. Escritores de talla mundial como Juan José Millas, Guillermo Arriaga, Manuel Vilas, para nombrar solo tres, han venido y arrasado. Y más curioso aún porque su municipio es el más beneficiado. Ojalá alguien le explique.

Periodista. Directora de Colcultura y autora de dos libros. Escribe para El País desde 1964 no sólo como columnista, también es colaboradora esporádica con reportajes, crónicas.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis

Ricardo Villaveces Pardo.

Columnista

Espejismos

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis