Información Institucional
55 años de excelencia educativa al servicio del suroccidente
La Universidad de San Buenaventura Cali fue reconocida por su compromiso con la calidad educativa, su servicio a la región y su sentido humanista.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de sept de 2025, 12:00 p. m.
Actualizado el 15 de sept de 2025, 12:00 p. m.
La Universidad de San Buenaventura Cali recibió dos reconocimientos otorgados por la Cámara de Representantes del Congreso de la República en el marco de sus 55 años. Estos galardones fueron un homenaje a su legado, compromiso educativo y aporte al desarrollo del país.
La primera de ellas fue la Condecoración Orden de la Democracia “Simón Bolívar” en el grado de Cruz Comendador, un reconocimiento que exalta la labor en el fortalecimiento de la calidad académica, la internacionalización y la promoción de una educación con sentido humanista y solidario.
Este distintivo fue promovido por la Honorable Representante Marelen Castillo Torres, quien destacó a la universidad como un referente académico, ético y humanista con más de cinco décadas de servicio a la nación.
De la misma manera fue reconocido el Rector de la Universidad de San Buenaventura Cali, Fray Sergio Iván Rojas Díaz, O.F.M., por su liderazgo académico, su compromiso con la formación integral de profesionales y su gestión institucional inspirada en los valores franciscanos.
Estos reconocimientos ponen en evidencia la labor educativa y social de la institución, que durante 55 años ha trabajado por la formación de profesionales íntegros al servicio del desarrollo de la región.
Cabe destacar que la Condecoración Orden de la Democracia “Simón Bolívar” en el grado de Cruz Comendador es otorgada por el Estado Colombiano a personas e instituciones que, a través de sus obras y compromisos, han hecho aportes significativos a la democracia y al bienestar social del país.
Durante la celebración de los 55 años de la Universidad de San Buenaventura Cali, se destacó la participación del Magistrado de la Sección Segunda del Consejo de Estado, Dr. Jorge Edison Portocarrero Banguera, junto con representantes de la Cámara de Representantes, entre ellos: Dra. Marelen Castillo Torres, Dr. Plinio Enrique Ordóñez Villamizar, Deisy Ávila, Juan David Montaño y Edith Montoya Mosquera. También estuvo presente el Dr. Daniel Angrino Betancourt, Subsecretario Administrativo y Financiero de la Secretaría de Educación de Santiago de Cali
Además de los distintivos que enaltecieron la Universidad, el evento que se llevó a cabo el pasado 28 de agosto, fue el espacio ideal para resaltar los hitos más representativos que ha tenido la Universidad en los últimos años. Estos fueron expresados por su rector Fray Sergio Iván Rojas Diaz O.F.M.
“Se han formado a más de 43.000 profesionales que hoy aportan al desarrollo del país y del mundo. En los últimos cinco años, ha consolidado una apuesta académica renovada con nuevos programas de pregrado como Ciencias Culinarias de la Gastronomía —el primero en su tipo en la región—, Ingeniería Biomédica, Mercadeo y Negocios Internacionales, Finanzas y Negocios Internacionales, Danza y Performance, además de licenciaturas presenciales y virtuales en Ciencias Sociales y en Literatura y Lengua Castellana”, dijo.
A renglón seguido el rector explicó la Universidad ha lanzado nuevos programas de posgrado como el Doctorado en Ingeniería, las maestrías en Gestión de Riesgos Psicosociales en la Salud Ocupacional, Preparación Física en Fútbol y Dirección Deportiva y Relaciones Internacionales, así como las especializaciones en Construcción y en Gerencia Estratégica del Sistema Moda.
En el ámbito de la formación técnica, se creó el Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (CETDH), con programas de técnicos laborales en áreas como comercio exterior, contabilidad, recreación y procesamiento químico.
El impacto social de la Universidad ha sido contundente. A través del Centro de Desarrollo Comunitario San Francisco de Asís, ha beneficiado a más de 13.000 personas en situación de vulnerabilidad durante la última década.
Sumado a eso, “el consultorio jurídico ha brindado asesoría y acompañamiento legal a más de 9200 personas en los últimos cinco años, priorizando a grupos en condición de especial protección constitucional. Iniciativas como ‘Justicia a Bordo’ han llevado atención jurídica a comunidades del Pacífico colombiano”, aseguró el rector.
En el ámbito deportivo, la Universidad se ha consolidado como referente nacional e internacional en la formación de entrenadores de fútbol, en alianza con la Federación Colombiana de Fútbol y Conmebol, certificando a más de 1840 entrenadores. Además, ha liderado intervenciones sociales con ollas comunitarias y proyectos de embellecimiento urbano, fortaleciendo el tejido social en los diferentes barrios de la ciudad.
Por esas tantas razones, la Universidad de San Buenaventura ha logrado consolidarse como un referente de excelencia académica y bienestar institucional, destacándose por su baja tasa de deserción, que se mantiene en un solo dígito, con un 6 % para el 2025-1. Además, ha destinado más de 59.000 millones de pesos en los últimos cinco años en áreas cruciales como investigación, formación docente, internacionalización, bienestar, infraestructura y recursos académicos.
Así, la Universidad de San Buenaventura Cali ha demostrado a lo largo de su historia un firme compromiso institucional, un profundo sentido humanista y un servicio constante a la región, reafirmando su propósito de formar personas íntegras, capaces de transformar la sociedad.
6024455000





