El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Un reportero rompió en llanto cuando informaba sobre el terremoto en Marruecos

El periodista se encontraba en una de las zonas afectadas dando el informe de los hechos

El terremoto deja hasta el momento más de 1300 personas muertas
El terremoto deja, hasta el momento, más de 1300 personas muertas. | Foto: Twitter@AlertaMundial2

Juan David Cardozo Maglioni

9 de sept de 2023, 09:12 p. m.

Actualizado el 9 de sept de 2023, 10:32 p. m.

Más de 1.300 personas murieron por un potente sismo de magnitud 6,8 que sacudió Marruecos en las últimas horas, sembrando el pánico en la turística Marrakech, cercana al epicentro, según un nuevo balance oficial divulgado el sábado por la noche.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el movimiento telúrico fue de magnitud de 6,8 y se produjo a una profundidad de 18,5 kilómetros, con epicentro 71 kilómetros al suroeste de Marrakech a las 11:11 pm hora local El Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas marroquí (CNRST) indicó una magnitud de 7.

El terremoto dejó al menos 1.300 muertos y 1.832 heridos, “de los cuales 1.220 en estado grave”, indicó el ministerio del Interior marroquí en un comunicado. En el balance anterior, de 1.037 fallecidos, la mayoría de ellos se habían registrado en Al Hauz, provincia epicentro del sismo.

Los edificios son destruidos después de un terremoto de magnitud 7 en Marrakech, Marruecos, el 9 de septiembre de 2023. Al menos 1037 personas murieron y otras 721 resultaron heridas tras un poderoso terremoto que azotó Marruecos.
Los edificios son destruidos después de un terremoto de magnitud 7 en Marrakech, Marruecos, el 9 de septiembre de 2023. Al menos 1037 personas murieron y otras 721 resultaron heridas tras un poderoso terremoto que azotó Marruecos. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

En medio de esta tragedia, se dio a conocer un video en el que se puede ver a un reportero que se encuentra realizando un informe sobre lo ocurrido en una de las zonas más afectadas del terremoto.

El hombre inicia el informe y después de poco tiempo de haber empezado a reportar lo que estaba sucediendo, se le empieza a entrecortar la voz y decide agachar su cabeza mientras se pone la mano en su rostro para que no lo vieran.

El reportero rompió en llanto y salió del encuadre bastante afectado por lo que estaba viviendo en ese lugar. En ese momento, el presentador de noticias que estaba en el set de noticias tuvo que tomar el control de la transmisión en vivo escusándose por lo ocurrido y dándole su respaldo al reportero.

Las imágenes son aterradoras, mientras que los equipos de socorro intentan a toda marcha rescatar a las personas que aún se encuentran con vida de entre los escombros, en una carrera contrarreloj antes de que siga corriendo el tiempo.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el movimiento telúrico fue de magnitud de 6,8
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el movimiento telúrico fue de magnitud de 6,8 | Foto: Twitter/@AlertaMundial2

Gritos y llantos

Fayssal Badour, de 58 años, conducía de regreso a su casa cuando notó el temblor. “Me detuve y me di cuenta de la catástrofe. Era muy grave (...) Los gritos y los llantos eran insoportables”, relató.

El papa Francisco expresó “su profunda solidaridad por las víctimas”, en un mensaje enviado por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

El rey de España, Felipe VI, dijo en un mensaje a su “querido hermano” el rey Mohamed VI estar “desolado al recibir la noticia del violento terremoto”. Varios países, entre ellos España, Reino Unido, Italia, Israel o Estados Unidos ofrecieron apoyo a Marruecos para las labores de rescate.

Al menos 1300 personas murieron y 153 resultaron heridas tras un poderoso terremoto que azotó Marruecos, el interior del país.
Al menos 1300 personas murieron y 153 resultaron heridas tras un poderoso terremoto que azotó Marruecos, el interior del país. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Francia, que tiene una numerosa población de origen marroquí, manifestó su “solidaridad” y su presidente, Emmanuel Macron, se dijo “conmocionado” y aseguró que su país “está preparado para movilizar los medios necesarios” para ayudar al país devastado.

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; de Ucrania, Volodomir Zelenski; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de China, Xi Jinping también expresaron sus condolencias y solidaridad. La Unión Africana manifestó su “gran dolor” por la tragedia.

El reino alauí experimenta terremotos con frecuencia en su región septentrional debido a que está entre las placas africana y euroasiática. En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas cuando un terremoto golpeó Alhucemas, al noreste del país.

Juan David Cardozo Maglioni

Juan David Cardozo es comunicador social y periodista de la Universidad de la Sabana, cuenta con una experiencia de 10 años en el cubrimiento de noticias y entrevistas internacionales en W Radio (8 años) y en la Revista Semana desde el 2022. Premio Rey de España 2020. Premio Simón Bolivar 2020.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo