Mundo
Rafael Correa se niega a reconocer el triunfo de Daniel Noboa: “Destrozaron a mi patria”
El exmandatario solicitó abrir nuevamente las urnas.

Manuela Aranda Rentería
24 de abr de 2025, 11:13 p. m.
Actualizado el 24 de abr de 2025, 11:13 p. m.
El exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, afirmó en una entrevista con la AFP que no está dispuesto a reconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 13 de abril y anticipó una “oposición frontal” contra el gobierno de Daniel Noboa.
Correa fue el hombre más poderoso del país desde 2007 hasta el 2017 y es tal vez uno de los políticos más populares de América Latina. Sin embargo, su partido Revolución Ciudadana (RC) recibió un duro golpe en los comicios frente al actual presidente Noboa, quien fue reelegido con una diferencia de 11 puntos sobre la candidata de Correa, Luisa González, quien clamó fraude.
“Ya veía por dónde iban y que se iban a apoderar de todo (...) Sabíamos que era un fraude monstruoso”, afirmó Correa al medio mencionado, en una videollamada desde el exilio en Bélgica, donde evita una condena por corrupción que, asegura, tiene motivaciones políticas.
Pese a que el fraude fue descartado por observadores internacionales, Correa insistió en que “si no tienen nada que esconder, ¡abramos las urnas!”.
El partido RC ha perdido ya tres elecciones en fila. No obstante, el expresidente deja poco espacio a dudas y autocrítica sobre las grietas del mismo que llegó a ganar una docena de comicios consecutivos y atribuyó parte de la culpa de esta situación a una manipulación de los resultados y una campaña de desprestigio por parte de la izquierda.
“La izquierda de Ecuador somos nosotros. Me va a tomar como soberbio ¿pero qué era la izquierda antes de la Revolución Ciudadana? (...) pretender que va a haber una izquierda exitosa sin la Revolución Ciudadana es engañarse”, asegura el exmandatario de 62 años.

Es importante recordar que el antiguo Jefe de Estado lideró un gobierno de ruptura, se enfrentó a los partidos, a las élites económicas, a los medios de comunicación y a un sector de los indígenas.
Además, metió a Ecuador en la órbita socialista que, en su momento, triunfó en la región y ensanchó el Estado con las mieles del petróleo, en una época que es recordada por su prosperidad, desarrollo y paz.
No obstante, ha sido fuertemente criticado por corrupción y autoritarismo, lo que habría influido en la derrota de González.
A pesar de los rumores de distanciamiento con González, Correa dice que su relación es “excelente”, aunque evitó referirse a si la apoyaría en un futuro.
“Me pregunta por las próximas elecciones y no sé ni qué voy a hacer el fin de semana. Entonces creo que se anticipan un poquito”, manifestó.
Sin embargo, insiste en responsabilizar a Noboa de la calamidad económica y de violencia.

Correa también se refirió a los planes de Noboa de reabrir las bases militares estadounidenses y su iniciativa de buscar apoyo del cuestionado mercenario estadounidense Erik Prince, calificándolas de “insulto a la soberanía”.
“Que tenga las bases que le dé la gana, pero no van a resolver problemas de inseguridad mientras siga destrozado el Estado de Derecho, mientras el crimen organizado ha infiltrado el Estado”, afirmó.
Además, expresó sentirse consternado por la situación del país.
“Me destroza el alma, estoy en una de las épocas más duras de mi vida”, lamentó.
Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar