El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Presidente de Palestina pide a Hamás liberar los rehenes faltantes y abandonar el poder de Gaza: “Nuestro pueblo está pagando el precio”

Mahmud Abás acusa a los terroristas islamistas de haber causado “graves daños a la causa palestina” desde que asumieron el poder de la Franja de Gaza en 2007.

Mahmud Abás, presidente de Palestina, ha rechazado la violencia que ejerce Hamás contra el estado de Israel.
Mahmud Abás, presidente de Palestina, ha rechazado la violencia que ejerce Hamás contra el estado de Israel. | Foto: AFP

Fernando José Bejarano Zorrilla

23 de abr de 2025, 04:42 p. m.

Actualizado el 23 de abr de 2025, 04:42 p. m.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, instó el miércoles a Hamás a liberar a todos los rehenes y afirmó que su cautiverio proporciona a Israel “excusas” para atacar Gaza, donde los rescatistas recuperaron cadáveres calcinados tras un bombardeo israelí.

“Hamás debe poner fin a su control de la Franja de Gaza, entregar todos sus asuntos a la Franja, entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina”, aseguró el mandatario palestino.

La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que al menos 18 personas murieron por ataques israelíes en el territorio palestino.

Un combatiente palestino de Hamas precede a los vehículos de la Cruz Roja Internacional (CICR) cuando llegan a Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, para recibir a tres rehenes israelíes como parte del séptimo intercambio de rehenes-prisioneros el 22 de febrero de 2025. Tres rehenes israelíes más fueron liberados por militantes de Hamas en una ceremonia en el centro de Gaza el 22 de febrero, después de que otros dos fueron liberados en la parte sur del territorio palestino. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
Las relaciones entre el partido Fatah de Abás y Hamás son tensas desde hace casi dos décadas, con profundas divisiones políticas e ideológicas. | Foto: AFP

Hamás ha dado excusas a la ocupación criminal para cometer sus crímenes en la Franja de Gaza, la más destacada siendo la retención de rehenes. Nuestro pueblo está pagando el precio, no Israel. Hermano mío, entréguelos”, declaró Abás en Ramala, sede de la Autoridad Palestina en Cisjordania ocupada, durante la apertura de la 32ª sesión del Consejo Central Palestino.

“El resultado de todas estas acciones de Hamás fue lo que estamos experimentando ahora: agresión, destrucción y el cierre de perspectivas de futuro para nuestro pueblo”, puntualizó Abás.

Las relaciones entre el partido Fatah de Abás y Hamás son tensas desde hace casi dos décadas, con profundas divisiones políticas e ideológicas. De hecho, Abás acusa a los terroristas islamistas de haber causado “graves daños a la causa palestina” desde que asumieron el poder de la Franja de Gaza en 2007.

Al mismo tiempo, Israel siguió bombardeando la Franja, donde 11 personas murieron en un ataque contra una escuela donde se refugiaban personas desplazadas en Ciudad de Gaza, en el norte, declaró a AFP Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil del territorio.

“El bombardeo provocó un incendio masivo en el edificio y se encontraron varios cuerpos calcinados”, dijo Basal.

Otras cuatro personas murieron tras un ataque israelí contra viviendas en el este de Ciudad de Gaza, indicó Basal. La Defensa Civil reportó tres víctimas más en otros bombardeos. Por su parte, El ejército israelí no hizo comentarios de inmediato.

Al menos 1.928 personas han muerto en Gaza desde la reanudación de la ofensiva israelí en marzo, según datos del Ministerio de Salud de este territorio, gobernado por Hamás. El balance total de la guerra se eleva a 51.305 decesos.

El ataque del movimiento islamista palestino que desencadenó el conflicto el 7 de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles.

*Con información de AFP y redacción de El País

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo