El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Murió el uruguayo Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes

La noticia fue confirmada este sábado 29 de marzo a través de sus redes sociales. Detalles.

29 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
alvaromangino
Falleció Álvaro Mangino uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes. | Foto: Montaje con foto de @alvaromangino.oficial / redes sociales

Este sábado, 29 de marzo, se confirmó la muerte del uruguayo Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes que conmocionó al mundo. La noticia fue confirmada por sus familiares a través de las redes oficiales de Mangino.

“Así te vamos a recordar siempre! Que descanses en paz Mangi, papá. Al. Te queremos hoy y siempre 🫶🏻☘️💙”

Fue el mensaje publicado.

El mundo del rugby y la historia de la supervivencia en los Andes están de luto. Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 sobrevivientes del trágico accidente del avión FAU 571 en la cordillera de los Andes en octubre de 1972, falleció este sábado en Montevideo a los 72 años.

La noticia fue confirmada por el Old Christians Club, equipo de rugby uruguayo al que pertenecían los pasajeros del fatídico vuelo. “La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid”, expresaron en sus redes sociales.

Mangino fue parte de la histórica tragedia que conmocionó al mundo cuando el 13 de octubre de 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, que transportaba a un equipo de rugby y algunos acompañantes a Chile, se estrelló contra un risco en los Andes, a 3.600 metros de altura. 13 personas murieron al instante y otros sucumbieron en los días siguientes debido al frío extremo, heridas y un devastador alud ocurrido el 29 de octubre.

Un milagro en la nieve

A pesar de las adversidades, 16 personas lograron sobrevivir durante 72 días en condiciones extremas, sin alimento ni abrigo adecuado, hasta que fueron rescatados entre el 22 y el 23 de diciembre de 1972. Su historia de resistencia, sacrificio y supervivencia inspiró el libro Viven de Piers Paul Read y la película homónima estrenada en 1993. Este año, la tragedia también fue llevada al cine con la cinta La sociedad de la nieve, dirigida por J.A. Bayona.

Entre los 16 sobrevivientes se encontraban nombres como Fernando Parrado, Roberto Canessa, Carlos Páez, Gustavo Zerbino y Eduardo Strauch, quienes han contado en varias ocasiones su experiencia en los Andes. Sin embargo, con el paso de los años, algunos de ellos han fallecido. Con la partida de Mangino, se reduce a 13 el número de aquellos que lograron salir con vida de la tragedia. Antes de él, también murieron José Luis ‘Coche’ Inciarte (2023) y Javier Methol (2015).

Un legado de fortaleza

La comunidad del Old Christians Club y los sobrevivientes han recordado a Álvaro Mangino como un hombre de gran fortaleza y gratitud, que, pese a las adversidades, logró rehacer su vida y compartir su testimonio de supervivencia con el mundo. Sus compañeros de tragedia han expresado su pesar y han destacado su papel en la historia de los Andes.

Con su muerte, se cierra otro capítulo en la historia de una de las más impactantes gestas de supervivencia que el mundo ha conocido. Álvaro Mangino Schmid deja un legado de lucha y resistencia que seguirá inspirando a futuras generaciones.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo