Mundo
Fuerte sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul y reaviva temores en Turquía
El movimiento telúrico se registró frente a las costas de Silivri, en el mar de Mármara, y se sintió en varias provincias del noroeste del país. No se reportan víctimas mortales ni daños graves.

Jesús Adolfo Chacín Silva
23 de abr de 2025, 11:59 a. m.
Actualizado el 23 de abr de 2025, 12:42 p. m.
Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió este miércoles a Estambul y otras zonas del noroeste de Turquía, generando alarma entre los residentes y reactivando los recuerdos de catástrofes pasadas en una de las regiones más sísmicamente activas del país. El movimiento telúrico, registrado en horas de la mañana, tuvo su epicentro en el mar de Mármara, frente a la localidad de Silivri, y su hipocentro se localizó a una profundidad de 6,9 kilómetros, según información preliminar compartida por la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD).
El sismo, aunque fue percibido con fuerza en Estambul, la ciudad más poblada del país y en varias provincias aledañas, no ha dejado víctimas mortales ni daños estructurales significativos, de acuerdo con los primeros reportes oficiales. No obstante, se han desplegado equipos de inspección para evaluar posibles afectaciones en infraestructuras clave y edificios residenciales.
🇹🇷#TURQUÍA 🔴#URGENTE | Pánico tras #sismo de magnitud de magnitud 6.2 que tuvo su epicentro a 21 km al SE de Marmara Ereğlisi , en Tekirdağ. #earthquake #Terremoto #temblor #Turkey pic.twitter.com/8wZStk1Ssm
— Rochex R. Robinson Bonilla (@RochexRB27) April 23, 2025
La situación fue confirmada también por el Instituto de Observación e Investigación de Terremotos de Kandilli (KRDAE), que indicó que el sismo estuvo precedido por una serie de temblores menores, incluyendo uno de magnitud 4. Estas réplicas, aunque más leves, generaron preocupación entre la población que aún recuerda los devastadores terremotos de febrero de 2023.
El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, se pronunció a través de la red social X (antes Twitter), donde aseguró que “todos los equipos de la AFAD y las instituciones relevantes han iniciado inspecciones de campo“. Asimismo, expresó solidaridad con los ciudadanos afectados: “Que Dios proteja a nuestro país y a nuestra nación frente a los desastres”, escribió.
La memoria de los terremotos de magnitudes 7,8 y 7,5, que en 2023 dejaron más de 50.000 fallecidos en Turquía y cerca de 8.500 en Siria, sigue latente en la sociedad turca, que observa con inquietud cualquier fenómeno sísmico de alta intensidad. Aquellos eventos marcaron un antes y un después en la política de gestión del riesgo en el país, y desde entonces, las autoridades han reforzado los protocolos de emergencia y respuesta inmediata.
En esta ocasión, las autoridades locales activaron de inmediato los sistemas de monitoreo, y no se descarta que en las próximas horas se registren réplicas adicionales. Por ahora, la situación permanece bajo control, aunque el nivel de alerta sísmica en la región se mantiene elevado, dada su ubicación sobre la falla de Anatolia del Norte, una de las más activas del mundo.
5 dakikada 6 Şubat Depremi
— Fayn (@faynstudio) February 16, 2023
🔗 Tamamını izle: https://t.co/l0ueULQyql pic.twitter.com/lpxgUNwbiK
Los organismos de emergencia continúan en estado de vigilancia permanente, mientras se hace un llamado a la población para que se mantenga informada a través de canales oficiales y respete las recomendaciones de seguridad. La comunidad internacional también ha mostrado su solidaridad con Turquía, país que, una vez más, enfrenta las consecuencias de su compleja realidad geológica.
Jesús Adolfo Chacín Silva
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar