El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Estudio revela los males al interior de Harvard; ¿cuáles son?

Según los hallazgos, la comunidad judía y musulmán es la más afectada.

Campus Universidad de Harvard y escultura de John Harvard.
Campus de la Universidad de Harvard y escultura de John Harvard. | Foto: César Flechas - Semana

Jhon Gamboa

7 de may de 2025, 05:44 p. m.

Actualizado el 7 de may de 2025, 05:44 p. m.

En plena tormenta por la arremetida del gobierno de Donald Trump contra Harvard, los resultados de dos investigaciones sobre antisemitismo y arabofobia divulgados este martes muestran prejuicios enraizados y un clima de “miedo” en el campus, en particular entre los estudiantes árabes y musulmanes.

Los dos grupos de trabajo creados para detectar prejuicios contra judíos, israelíes, musulmanes, árabes y palestinos concluyen en sus voluminosos informes que existe en el campus un clima de miedo y exclusión, así como profundas divisiones sobre los planes de estudios, las protestas y el alcance de la libertad académica y la libertad de expresión.

Los resultados arrojan que el 56 % de los estudiantes musulmanes y el 26 % de los judíos se sienten inseguros en la universidad, frente al 12 % de los cristianos y el 8 % de los ateos o agnósticos.

Asimismo, el 92 % de los encuestados musulmanes y el 61 % de los encuestados judíos, incluidos profesores y personal, además de estudiantes, confesaron que temen repercusiones académicas y profesionales por expresar sus opiniones personales o políticas, en comparación con el 59 % de todos los encuestados.

La decisión se dio al encontrar que Harvard y la Universidad de Carolina del Norte violaron la Constitución al utilizar la raza como un factor en el proceso de admisiones. (Photo by Craig F. Walker/The Boston Globe via Getty Images)
Universidad de Harvard durante una celebración. (Photo by Craig F. Walker/The Boston Globe via Getty Images) | Foto: Boston Globe via Getty Images

En sus conclusiones, los autores de los informes realizados entre mayo y agosto de 2024 instan a Harvard a llevar a cabo cambios radicales que alterarían profundamente tanto el currículo académico como los procesos disciplinarios de la universidad y sus políticas de admisión.

El presidente de la universidad, Alan Garber, encargó sendos informes tras los mortíferos ataques del 7 de octubre de 2023 del grupo palestino Hamás en Israel y la guerra de Israel en Gaza que siguió y que desencadenó protestas en las universidades estadounidenses.

“Tanto por separado como en conjunto, los informes de los grupos de trabajo (...) ofrecen crudos relatos personales de nuestras interacciones mutuas”, dice Garber en una carta dirigida a profesorado, alumnado y personal de Harvard.

Los miembros de la comunidad judía, israelí y sionista manifestaron que el clima del campus no les resultaba acogedor. “En algunos casos ocultaron rasgos manifiestos de su identidad para evitar enfrentamientos”, explica Garber.

Los “musulmanes, árabes, palestinos y propalestinos se sintieron juzgados, tergiversados y silenciados”, subraya.

“Harvard no puede tolerar -ni tolerará- la intolerancia”, asegura Garber, para quien es “especialmente inquietante la disposición de algunos alumnos a tratarse unos a otros con desdén y con antipatía”.

Biblioteca Wiidener en la Universidad de Harvard.
Biblioteca Wiidener en la Universidad de Harvard, una de las más importantes del país norteamericano. | Foto: César Flechas - Semana

Algunos estudiantes afirmaron que sus compañeros los empujaban a la periferia de la vida universitaria por ser quienes son o por lo que creen, erosionando nuestro sentido compartido de comunidad en el proceso”, detalla.

La publicación de estos informes se produce en medio de la arremetida del gobierno de Trump contra las universidades a las que acusa de antisemitismo, entre ellas Harvard, a la que ha congelado más de 2.200 millones de dólares en subvenciones federales y ha amenazado con revocar la exención de impuestos de que disfruta.

Frente a las amenazas por parte del presidente norteamericano, la universidad se ha mantenido firme en sus posturas, muchas de los cuales le han granjeado la antipatía de Trump.

Jhon Gamboa

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo