El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

El Vaticano confirmó que dos cardenales se perderán el cónclave por razones de salud: ¿qué se sabe?

El total de cardenales electores que participará cayó a 133. Se espera que se elija el sucesor del papa Francisco.

Cardenales rinden homenaje al difunto Papa Francisco durante las vísperas en la Basílica de Santa María la Mayor el 27 de abril de 2025 en Roma, Italia. Los ritos funerarios
Cardenales rinden homenaje al difunto Papa Francisco durante las vísperas en la Basílica de Santa María la Mayor el 27 de abril de 2025 en Roma, Italia. | Foto: Getty Images

Daniela Monroy

29 de abr de 2025, 12:45 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2025, 12:45 p. m.

Un cardenal español y otro bosnio estarán ausentes del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco por motivos de salud, informó este martes el Vaticano sin precisar sus nombres.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, no reveló la identidad de los dos purpurados que no participarán de la votación secreta que arranca el 7 de mayo en la Capilla Sixtina. El total de cardenales electores que participará cayó así a 133.

Este martes, 29 de abril, en la entrada del Vaticano, los cardenales fueron acribillados a preguntas sobre el perfil del futuro papa, pues avanza la preparación para el cónclave que en ocho días comenzará a elegir al sucesor del papa Francisco.

Después de la ceremonia tendrá lugar la tradicional "visita de cortesía" en la que el público es invitado a saludar a los nuevos cardenales en los salones dorados del Palacio Apostólico.
El Vaticano confirmó que dos cardenales se perderán el cónclave por razones de salud. Foto: AFP | Foto: AFP

Unos 200 “príncipes de la Iglesia” católica se reúnen todos los días a puerta cerrada en la sala Pablo VI del Vaticano en las “congregaciones generales” en las que debaten las prioridades para el futuro de esta institución de 2.000 años.

Abordaron la víspera por ejemplo “temas de particular relevancia para el futuro de la Iglesia” como “la cuestión de los abusos” sexuales en la Iglesia, uno de los retos más dolorosos de Francisco.

“¡Eminencia, eminencia!”, gritan periodistas frente a la columnata de Bernini al ver pasar a cualquier purpurado, reconocibles por los cinturones y solideos rojos.

Los rodean una multitud con cámaras, teléfonos inteligentes, pértigas y micrófonos, bajo la mirada curiosa de los turistas que visitan el Vaticano.

La mayoría evita hablar con la prensa. Pasan sin apartar la vista del suelo o sonriendo en silencio.

“Hay un ambiente fraternal y sincero”, dijo el cardenal iraquí Louis Raphaël I Sako, patriarca de la Iglesia caldea, “un espíritu de responsabilidad para buscar a alguien que continúe el trabajo de Francisco”.

El estilo y las reformas impulsadas por el jesuita argentino despertaron no obstante críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan ahora por un cambio más enfocado en la doctrina.

“Dos o tres días”

Los cardenales de la Iglesia católica decidieron el lunes que el 7 de mayo iniciarán las votaciones para seleccionar al sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años y despedido en presencia de 400.000 personas.

Los 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto se encerrarán desde ese día en la majestuosa Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles, y no podrán salir hasta que la fumata blanca preceda el esperado “Habemus papam”.

Los fieles asisten al funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano el 26 de abril de 2025.
Tras la elección, el nuevo papa se asomará a la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, para saludar a los fieles y dar sus primeras palabras como pontífice. | Foto: AFP

Es un proceso que ha despertado fascinación desde hace siglos y ahora exacerbado tras el estreno de la galardonada película Cónclave.

La elección que llevó a Francisco en 2013 a la Silla de San Pedro tomó dos días, la misma duración la de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes.

Sako espera igualmente un cónclave “corto” en esta oportunidad. “Dos o tres días”, dijo.

El italiano Pietro Parolin aparece como uno de los papables favoritos a medida que crecen conflictos y crisis diplomáticas por el mundo. Este cardenal ejerció como Secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.

“Representa un voto para continuar la esencia del papado de Francisco, pero sin el instinto rebelde de Francisco”, apuntó sobre Parolin John Allen, editor del periódico católico en línea Crux .

“Sería visto como una figura más convencional y predecible”.

La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.

*Con información de AFP.

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo