Mundo
EE.UU. reclama a Harvard datos de donaciones y de personal vinculados al extranjero
La secretaria de Educación, Linda McMahon, señaló que la institución no ha sido totalmente transparente.

Beatriz Elena Collazos
18 de abr de 2025, 06:20 p. m.
Actualizado el 18 de abr de 2025, 06:21 p. m.
El Departamento de Educación de Estados Unidos ha pedido a la Universidad de Harvard que entregue una lista con información sobre donativos procedentes del extranjero, que ha recibido en un nuevo encontronazo entre las autoridades norteamericanas y la histórica institución a la que han acusado de ser el caldo de cultivo de sentimientos antisemitas.
”Como receptora de fondos federales, la Universidad de Harvard debe ser transparente en sus relaciones con fuentes y gobiernos extranjeros. Lamentablemente, nuestra revisión indicó que Harvard no ha sido totalmente transparente ni íntegra en sus divulgaciones, y eso es inaceptable e ilegal”, señaló la secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado publicado por la Secretaría en su página web.

El Gobierno estadounidense exige una lista de todos los obsequios, subvenciones y contratos extranjeros procedentes de o con fuentes extranjeras, así como “registros relacionados con estudiantes extranjeros expulsados o estudiantes extranjeros cuyas credenciales de Harvard fueron canceladas desde el 1 de enero de 2016 hasta el presente”.
Asimismo, el Departamento de Educación también solicita “una lista de todos los investigadores, académicos, estudiantes y profesores visitantes o temporales de Harvard que pertenecen o están afiliados a gobiernos extranjeros”.
Este pasado jueves, exigió a la institución que entregara, antes de final de mes, otra serie de “registros detallados” sobre las presuntas actividades ilegales y violentas llevadas a cabo por los titulares de visados de estudiantes extranjeros, bajo la amenaza de que se le retire la certificación para el programa de intercambio de alumnos.
El miércoles, el Gobierno canceló dos subvenciones valoradas en más de 2,7 millones de dólares (2,3 millones de euros) a la Universidad de Harvard por “socavar los valores” del país, en un ataque que el presidente de la institución, Alan Garber, denunció como una injerencia en las actividades de la universidad.

Ese mismo día, el presidente Donald Trump dijo que la prestigiosa universidad era un “chiste” y que no debería recibir más fondos federales, convirtiéndose esta en una de las últimas arremetidas contra los centros de educación superior de élite de los Estados Unidos.
”Ningún gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir”, denunció Garber.
Y avisó “la universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales. Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitirse ser intervenida por el Gobierno federal”.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar