Mundo

Colombiano en Estados Unidos: vive en su carro y ahorra para construir 4 apartamentos pese a las dificultades

El hombre gasta en promedio 15 dólares diarios para suplir sus necesidades y el resto lo ahorra.

Colombiano vive en su carro en EE. UU., y ahorra para construir 4 apartamentos en su país de origen.
Colombiano vive en su carro en EE. UU., y ahorra para construir 4 apartamentos en su país de origen. | Foto: Montaje El País: captura de TikTok: @oswaldo4vientos

29 de sept de 2025, 03:49 p. m.

Actualizado el 29 de sept de 2025, 03:50 p. m.

Las redes sociales se convirtieron en un portal ideal para compartir testimonios, viajes y otras anécdotas. En ese sentido, Oswaldo Sibaja, un colombiano que migró a Estados Unidos, no dudó en compartir su travesía y las metas que lo llevaron a dejar su país de origen.

A través de su perfil de TikTok @oswaldo4vientos, el hombre describió el propósito de su viaje y se trata de ahorrar lo que más pueda para construir cuatro apartamentos en Colombia y para lograrlo fijó un plazo de 600 días, lo que equivale a 20 meses, es decir que un poco más de año y medio.

Colombiano vive en su carro en EE. UU., y ahorra para construir 4 apartamentos en su país de origen.
Colombiano relata su experiencia como migrante en Estados Unidos. | Foto: Captura de TikTok: @oswaldo4vientos

¿Cómo ahorra para construir en Colombia?

El creador de contenido consiguió un empleo en un restaurante, pero lo más peculiar de su historia se basa en los métodos que está empleando para ahorrar dinero.

Para no pagar alquilar una vivienda, el hombre está viviendo en su carro y así se ahorra una parte de su salario. Según narró en un clip, ya lleva más de 500 días viviendo en su vehículo.

Hoy duermo incómodo aquí, pero no estoy sobreviviendo, estoy construyendo. (...) Lo que otros gastan en alquiler, yo lo estoy invirtiendo en mis sueños”, narró.

Colombiano vive en su carro en EE. UU., y ahorra para construir 4 apartamentos en su país de origen.
Así es el proyecto del colombiano. | Foto: Captura de TikTok: @oswaldo4vientos

El colombiano lleva un plan de gastos básicos, en los que cubre la comida, la gasolina, la línea móvil, la lavandería, y tiene un porcentaje externo para cualquier emergencia.

“No necesito ni oficinas, ni lujo, solo necesito un cuaderno y un plan claro”, dijo a sus seguidores.

Además, al trabajar en un restaurante, tiene una mayor facilidad para adquirir productos frescos y cocinar ahí: “Compro bastante carne, en el trabajo la meto al congelador y la cocino”.

Para el tema de la higiene, el colombiano carga en una mochila todos los implementos de aseo y dice que paga una membresía en un gimnasio de la zona, donde también se baña.

“Pago mi membresía, tengo regaderas y agua caliente. Además, me sirve para entrenar, me mantiene saludable y disciplinado”, declaró.

@oswaldo4vientos

Aquí muestro sacrificio real, y como lo convierto en éxito, me acompañas? #oswaldo4vientos #motivaciónreal

♬ AURA (Slowed) - Ogryzek

¿Cómo va su construcción?

En lo que va de la fecha, el hombre ya invirtió más de 1500 dólares, (alrededor de $ 5′850.915 en pesos colombianos), en materiales de construcción como madera, hierro, cementos, tuberías y otros accesorios.

Con esta inversión, la primera etapa de construcción ya está completa y por ahora está a la espera que una plancha de concreto, que se realizó en su terreno y cubre dos de las unidades superiores, termine su proceso de secado, lo cual toma 21 días.

Una vez esté lista, espera colocar el techo y así avanzar en la obra lo más rápido posible. De igual forma, desea incorporar más obreros para agilizar el proceso.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo