Mundo

Ciudades de Estados Unidos con mayor población colombiana: ¿Dónde se concentran?

El sureste y el noreste concentran la mayoría de inmigrantes que arribó a EE.UU. desde Colombia.

x
New York es considerada como uno de los destinos predilectos para los colombianos | Foto: Anadolu via Getty Images

24 de jul de 2025, 03:08 a. m.

Actualizado el 24 de jul de 2025, 03:08 a. m.

Como es sabido, la migración colombiana hacia Estados Unidos ha tenido un crecimiento notable en los últimos años. Desde 2018, el número de personas que migran aumentó tras las secuelas del conflicto armado y los desafíos económicos agravados por la pandemia de COVID-19.

Según un informe recopilatorio del Migration Policy Institute, más de 500 mil ciudadanos colombianos salieron del país en el año 2022, siendo esta la cifra más alta registrada en la historia.

¿Dónde se concentran los colombianos en Estados Unidos?

Los colombianos en Estados Unidos tienden a agruparse en áreas metropolitanas específicas. Casi el 60% de esta comunidad reside en tres estados: Florida (35%), Nueva York (13%) y Nueva Jersey (11%). Además, seis condados concentran a un tercio del total:

  • Miami-Dade (Florida): 102.700 colombianos.
  • Broward (Florida): 68.100 colombianos.
  • Queens (Nueva York): 51.800 colombianos.
  • Orange County (Florida): 27.300 colombianos
  • Harris (Texas): 26.900 colombianos.
  • Palm Beach (Florida): 25.600 colombianos
  • Las áreas metropolitanas con mayor presencia colombiana son:
  • Nueva York-Newark-Jersey City: 188 mil colombianos (0,9% de la población de esa área metropolitana).
  • Miami-Fort Lauderdale-Pompano Beach: 187 mil (3,1%).
  • Orlando-Kissimmee-Sanford: 43.000 (1,6%).
  • Houston-The Woodlands-Sugar Land: 35.000 (0,5%).
  • Tampa-St. Petersburg-Clearwater: 25.000 (0,8%).

Por otro lado, hay que mencionar que la mayoría de los migrantes colombianos obtiene la residencia permanente (green card) por medio de la reunificación familiar (89%). Solo el 8% lo hace por empleo y el 3% como refugiados o asilados.

VISA
Banderas ondeantes de ambos países. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, no todos tienen un estatus regular, según lo mencionado por el Migration Policy Institute (MPI). En 2019, había aproximadamente 171 mil connacionales que eran indocumentados, menos del 2% del total de inmigrantes en esa condición.

“Pequeña Colombia” en Florida

Desde el Pew Research Center (PWC) luego de la realizar un estudio demográfico, reveló cuáles son las zonas metropolitanas más elegidas por los colombianos para vivir en Estados Unidos.

A lo que mencionó que hay un punto en Florida al que puede llamarse “la pequeña Colombia” por la cantidad de inmigrantes de esa nacionalidad.

Florida y New York son los estados de mayor preferencia para las familias colombianas que deciden comprar vivienda en Estados Unidos, bien sea por inversión o para radicarse en ese país.
Florida es el lugar ideal que han escogido los colombianos para migrar. | Foto: The QKapital Group

Esta se trata de un área metropolitana compuesta por las ciudades de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach, al sureste del Estado del Sol, donde viven 260 mil colombianos, de acuerdo con los últimos registros de Pew Research Center (PWC) de 2021.

Barrios como Doral,Weston y Kendall, en el condado de Miami-Dade, tienen altas concentraciones de residentes colombianos, lo que se traduce en la presencia de tiendas, restaurantes y negocios propiedad de personas de esa nacionalidad.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo