El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Casa Blanca anuncia encuentro entre Donald Trump y Nayib Bukele en Washington; ¿cuándo será y de que hablarán?

Ambos jefes de Estado son grandes aliados, especialmente en la deportación de migrantes acusados por crímenes supuestamente cometidos en territorio estadounidense.

Donald Trump y Nayib Bukele ya se habían reunido una vez en septiembre del 2019 durante la primera administración del mandatario estadounidense.
Donald Trump y Nayib Bukele ya se habían reunido una vez en septiembre del 2019 durante la primera administración del mandatario estadounidense. | Foto: AFP

Fernando José Bejarano Zorrilla

8 de abr de 2025, 06:33 p. m.

Actualizado el 8 de abr de 2025, 06:33 p. m.

El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, cuya cooperación “se ha convertido en un modelo para otros”, afirmó la portavoz Karoline Leavitt.

Bukele es un gran aliado de Trump, prestándose a recluir a deportados en sus prisiones, sobre todo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023 para albergar a pandilleros.

En esa prisión fueron recluidos 238 venezolanos expulsados de Estados Unidos bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798, acusados sin presentar pruebas de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Venezuela lo considera un secuestro.

Los mandatarios de Estados Unidos y El Salvador han tenido una cercanía particular
Los mandatarios de Estados Unidos y El Salvador han tenido una cercanía particular | Foto: GETTY

“Hablarán sobre la colaboración de El Salvador para usar su prisión de máxima seguridad para los pandilleros del Tren de Aragua y la MS-13″, afirmó Leavitt en rueda de prensa.

En esta “visita de trabajo oficial” Trump tendrá la oportunidad de agradecer a Bukele su cooperación. Lo ha hecho varias veces públicamente. “Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente (Nayib) Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación” (...) ¡No lo olvidaremos!”, escribió en marzo.

Desde marzo de 2022, Bukele libra una “guerra” contra las pandillas amparado en un régimen de excepción, bajo el cual más de 83.000 personas han sido detenidas. Unas 8.000 fueron liberadas por ser inocentes.

Todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños, según Bukele
Según organizaciones locales de derechos humanos, 368 personas han muerto en las cárceles de El Salvador durante el régimen de excepción. | Foto: GOBIERNO DE EL SALVADOR

Según organizaciones locales de derechos humanos, 368 personas han muerto en las cárceles de El Salvador durante el régimen de excepción.

“Me gustaría invitarlo a unirse a mí en la Casa Blanca el 14 de abril de 2025 para una visita de trabajo oficial”, dice parte de una carta en inglés que envió Trump a San Salvador y que Bukele publicó en X (antiguo Twitter).

En la misiva, el republicano dice que desea hablar sobre cómo se pueden apoyar “mutuamente” El Salvador y Estados Unidos. Para Trump es de “gran importancia” la disposición de utilizar la prisión del Cecot para los pandilleros del Tren de Aragua y de la MS-13.

Esa megacárcel para 40.000 reclusos dispone de severas medidas de seguridad y no se permiten visitas de familiares. “Su apoyo a mis esfuerzos para combatir la inmigración ilegal es muy apreciado”, subraya el presidente estadounidense en el texto.

“Gracias, presidente Bukele, de El Salvador, por llevarte a los criminales a los que la deshonesta administración de Joe Biden tan estúpidamente les permitió entrar en nuestro país, ¡y darles un lugar tan maravilloso para vivir!”, publicó hace una semana Trump en su plataforma TruthSocial.

La respuesta de Bukele no tardó en llegar, ya que le respondió a su homólogo estadounidense: ““Agradecido por sus palabras, presidente Trump. ¡Adelante juntos!”.

*Con información de AFP

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo